Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 91/15-IX, sobre el posicionamiento del Gobierno sobre las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:17 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 30 de septiembre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 91/15-IX, sobre el posicionamiento del Gobierno sobre las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF), presentada por el G.P. Podemos Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 30 de septiembre de 2015.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

María Eugenia Díaz, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, para tramitación ante el Pleno, sobre el posicionamiento del Gobierno sobre las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF).


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Después de más de un año de movilizaciones y quejas por sus condiciones laborales, las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales han estado en huelga en las 10 bases repartidas por distintos territorios del Estado, los días 15, 16 y 17 de julio. Y, al no haber obtenido respuesta, el pasado lunes 27 de julio entraron en paro indefinido.

Durante la huelga, los servicios mínimos han sido recurridos por las y los trabajadores al entender que son abusivos, como en otras ocasiones en las que han ganado el recurso. De hecho, a técnicos, emisoristas y capataces se les impuso un servicio mínimo del 100% como si estuvieran trabajando en un servicio de emergencias, cuando hasta ahora no se les había considerado como tal.

Las BRIF se crearon en 1992 como un apoyo a los territorios en los grandes incendios estivales. Dependen del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y son gestionadas a través de la empresa pública Tragsa.

Las principales reivindicaciones que han llevado a esta situación son:

1. Que se configure y defina la categoría profesional de Bombero Forestal.

2. Una mejora de las condiciones laborales acordes con los riesgos que deben asumir.

3. La creación de una segunda actividad para evitar que las y los trabajadores de mayor edad o quienes han sufrido una lesión sean expulsados de las Brigadas.

Todo ello en un sector fundamental en la creación de empleo deslocalizado, con salarios base de en torno a 900 euros para un trabajo de alta peligrosidad que requiere un reconocimiento profesional para sus trabajadores.

Tras los últimos incendios de este verano, uno de los más importantes acontecido en la comarca aragonesa de las Cinco Villas, el debate sobre las precarias condiciones en las que trabajan las BRIF y la mala gestión de la recortada política de prevención de incendios ha aparecido con fuerza en la opinión pública, a pesar de que las y los bomberos forestales llevan meses denunciando su crítica situación.

El colectivo deja claro ante la opinión pública que, aun estando en huelga, acudirán a los incendios cercanos a sus bases de manera voluntaria, en la medida de lo posible, ya que tienen carencias en materia de desplazamiento. Es decir, acudirán a extinguir incendios como un voluntario más mientras estén en las jornadas de huelga, al considerar que es primordial la defensa del medio ambiente ante cualquier otra cuestión, y por ser su trabajo de marcado carácter vocacional.

La base BRIF de Daroca presta un servicio a nuestros montes que es fundamental, evitando muchos incendios y cuidando los montes, no solo durante los meses de extinción, sino también realizando trabajos preventivos durante el invierno. Por ello es importante que el servicio se preste en las mejores condiciones, porque las y los ciudadanos se benefician de ello.

A la vista de todo lo anteriormente expuesto, se propone al Pleno de Las Cortes de Aragón la siguiente proposición no de ley.


PROPOSICIÓN NO DE LEY

1. Las Cortes de Aragón muestra su apoyo al colectivo BRIF en sus reivindicaciones.

2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que inste a la empresa pública Tragsa y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) como gestor y responsable del servicio, respectivamente, al reconocimiento de estas reivindicaciones:

1.— Que se configure y defina la categoría profesional de Bombero Forestal.

2.— Una mejora de las condiciones laborales acordes con los riesgos que deben asumir.

3.— La creación de una segunda actividad para evitar que las y los trabajadores de mayor edad o quienes han sufrido una lesión sean expulsados de las Brigadas.

Y se dé traslado:

— Al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

— Al Gobierno de Aragón.

— A la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras de las BRIF (ATBRIF).

Zaragoza, 28 de septiembre de 2015.


La Portavoz

MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664