Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta oral - En Pleno
Pregunta núm. 885/24, relativa a la caza de ciervos en la sierra de Albarracín.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:60 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Marcel Iglesias Cuartero, Diputado del Grupo Parlamentario Socialista, de acuerdo con lo establecido en los artículos 264 y 265 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, para su respuesta oral, la siguiente Pregunta, relativa a la caza de ciervos en la sierra de Albarracín, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Departamento de Agricultura publico una resolución el pasado cuatro de abril por el que se modifica el plan anual de aprovechamiento cinegético de la Reserva de Caza de Montes Universales que ha levantado una gran controversia entre ayuntamientos y cazadores. En concreto, la resolución para cazar fuera de la época permitida con el fin de reducir la población de ciervos y, por consiguiente, los daños en los cultivos, ha provocado una enorme polémica en la sierra de Albarracín. Desde algunos sectores se considera que la caza sin control del ciervo está alimentando el furtivismo.
En todo caso, la medida, que concluye el 2 de junio, permite cazar día y noche y se establecen permisos por turnos para un plazo de tres días consecutivos. Además, no existe un cupo por cuadrilla y día, los cazadores pueden ir provistos de focos y visores térmicos. Hasta ahora en la temporada de verano eran los guardas de la reserva los que sacrificaban a las hembras para evitar la superpoblación. La carne la aprovechaba una empresa cárnica, ya que el Gobierno de Aragón la sacaba a subasta y los beneficiados eran los trece municipios de la reserva de Albarracín.
De esta forma, en los últimos cinco años, los ingresos para los trece municipios por la venta de la carne han ascendido a 150.000 euros. Muchos alcaldes han puesto reparos a la medida porque se puede matar ciervos a cualquier hora y pone en riesgo a la propia Reserva y, con ella, los ingresos que perciben los municipios derivados del turismo que llega.
El Gobierno de Aragón gestiona la Reserva y abona 175 euros por hectárea, si bien los agricultores reclaman 250, una cifra que, dicen, se ajusta más a las pérdidas reales.
PREGUNTA
¿Cómo valora el Gobierno de Aragón la medida de permitir cazar ciervos día y noche en los Montes Universales para combatir la superpoblación tras la polémica suscitada, cómo va a compensar a los ayuntamientos, y si estudia aumentar la partida de ayuda a los agricultores por hectárea derivada del aumento de daños?
Zaragoza, 6 de mayo de 2024.
El Diputado
MARCEL IGLESIAS CUARTERO