A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a los aranceles a las importaciones de vino aragonés en Estados Unidos, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición sobre aranceles sobre las importaciones de vino y el alcohol europeo del 25% sobre las ventas de vino y alcohol europeo. Y ahora amenaza con un arancel del 200% sobre estos productos si la Unión Europea no retira el castigo comercial sobre los productos americanos que se plantea como represalia a esta nueva guerra comercial. La Unión Europea ha respondido a los aranceles de EE. UU. al acero y aluminio con contramedidas «rápidas y proporcionadas» por valor de 26.000 millones
El 57% de los estadounidenses cree que Trump está siendo «demasiado errante» al aplicar aranceles
.
Según datos de la Agencia Tributaria y de la Secretaría de Estado de Comercio, el año pasado España vendió a Estados Unidos vino valorado en 334,8 millones de euros. Esto representa el 10,9% del total de vino español que se vendió fuera de nuestras fronteras. A estas cantidades habría que sumar otros 40 millones en licores y otras bebidas alcohólicas que también cruzaron el charco.
Aragón es una de las principales comunidades autónomas exportadoras de vino en España, con una producción anual de más de 30 millones de botellas sólo a los Estados Unidos. Supone el 52% del total de las exportaciones aragonesas. En Aragón hay viñedos en 363 municipios, más de 100 bodegas y más de 3.000 viticultores que cultivan en unas 28.000 hectáreas.
En cifras, tal y como afirmó el director de Arex, Javier Camo, Estados Unidos importó vino aragonés por valor de 11,5 millones, solamente por detrás de Alemania (16,78 millones). Otros mercados clave fueron Canadá (11,29 millones), Países Bajos y Reino Unido.
El sector vitivinícola lo tiene claro. El vino no puede ser moneda de cambio en conflictos internacionales. Nada tiene que ver las exportaciones de vehículos eléctricos o el estatus de Groenlandia con la producción agroalimentaria de uno de nuestros productos insignia, que fija población y permite el crecimiento económico desde hace muchos siglos.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón condenan las políticas erráticas arancelarias de Donald Trump y apuestan por el comercio internacional que tanto ha beneficiado al sector primario español.
2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a establecer un paquete de ayudas a los exportadores de vino aragonés que se han visto afectados por la inseguridad jurídica de la Administración Trump.
3. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón y a su Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación a trabajar por la difusión y consumo responsable del vino aragonés en colaboración con las denominaciones de origen protegidas vitivinícolas aragonesas, dentro y fuera de nuestras fronteras.
Zaragoza, 27 de marzo de 2025.
El Portavoz del G.P. Socialista
FERNANDO SABÉS TURMO