Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Enmienda presentada a la Proposición no de Ley núm. 19/23-XI, relativa a fondos europeos directos contra la despoblación.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:15 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

Al amparo de lo establecido en el artículo 273.4 del Reglamento de la Cámara, he admitido a trámite la enmienda presentada por el G.P. Chunta Aragonesista a la Proposición no de Ley núm. 19/23-XI, relativa a fondos europeos directos contra la despoblación, publicada en el BOCA núm. 12 de 26 de septiembre de 2023, cuyo texto se inserta a continuación.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 4 de octubre de 2023.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, al amparo de lo establecido en el artículo 273 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 19/23-XI, relativa a fondos europeos directos contra la despoblación, presentada por el Grupo Chunta Aragonesista.
ENMIENDA DE ADICIÓN

Añadir un nuevo punto:
«Reclamar que los fondos europeos de recuperación actuales se empleen en luchar contra la despoblación, generando oportunidades de crecimiento y desarrollo en la España vaciada, y no sea sólo territorio de sacrificio para los proyectos de renovables que se nos imponen como contrapartida a la recepción de estos fondos».
MOTIVACIÓN

Los actuales fondos europeos buscan, entre otros objetivos, acelerar la implantación de las energías renovables en España y el conjunto de Europa. En los documentos del plan de transformación que el Gobierno de España remitió a las instituciones europeas, se menciona esta realidad, que se ve plasmada en el real decreto que buscaba acelerar los procedimientos de instalación de renovables.
Parece que se busca cargar el peso de la transición energética en la España Vaciada, convirtiéndola en territorio de sacrificio para que pueda seguir desarrollándose la España de las costas y Madrid, junto con el resto de Europa a costa de la España Vaciada.
Es fundamental que se aprovechen estos fondos para revertir el proceso de despoblación y de desequilibrio territorial generado en España para garantizar un crecimiento y desarrollo de las zonas despobladas.
La España Vaciada no puede ser moneda de cambio para los fondos europeos, y debe ser beneficiaría de los mismos, con el objetivo de revertir sus dinámicas de pérdida de población y de dinamismo económico.
En esta tarea deben actuar todos los poderes públicos, para garantizar un futuro justo para nuestros pueblos y comarcas.

Zaragoza, 3 de octubre de 2023.
El Portavoz
TOMÁS GUITARTE GIMENO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664