Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 30/23-XI, sobre la reapertura del ferrocarril internacional del Canfranc.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:13 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la reapertura del ferrocarril internacional del Canfranc, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Apenas dieciséis años después de que se inaugurara el primer ferrocarril peninsular entre las localidades de Barcelona y Mataró, en 1864 el Gobierno costeó los estudios ferroviarios para realizar un perfil de la línea Zaragoza-Pau con paso por Canfranc, atendiendo a la reivindicación existente entonces de una línea de ferrocarril que uniera Madrid y París por el Pirineo aragonés. En diciembre de 1912 se terminó la construcción del túnel ferroviario y el 18 de julio de 1928 se inauguró finalmente la Estación Internacional de Canfranc, en presencia del rey Alfonso XIII y el presidente de la República Francesa Gaston Doumergue. A pesar del cierre durante parte de la Guerra Civil española o de la ocupación por el ejército nazi de la zona francesa de la estación, el tráfico ferroviario se mantuvo hasta el 27 de marzo de 1970, cuando descarriló un tren de mercancías en el lado francés. El posterior derrumbe del puente de L’Estanguet supuso el final de las conexiones internacionales entre Aragón y Francia.
En la actualidad los trenes siguen circulando entre Zaragoza y Canfranc y, desde el 26 de junio de 2016, los trenes han vuelto a circular por el lado francés entre Bedous y Oloron, tras las obras financiadas por la región de Nueva Aquitania. En estos últimos años se ha conseguido el apoyo de la Unión Europea, que ha incluido esta línea dentro de sus redes de conexión transfronterizas y ha mostrado interés por la reapertura. Por primera vez se ha contado con financiación europea, a través de los fondos del Mecanismo Conectar Europa, que está sirviendo para financiar estudios y obras, gracias a la colaboración entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Gobierno de Aragón, el Gobierno de Nueva Aquitania y el Gobierno de Francia, y también en colaboración con las compañías SNCF y Adif.
Por nuestra parte, en el marco del proyecto de reapertura de la línea ferroviaria Pau-Canfranc-Zaragoza, la Estación de Canfranc se ha renovado cuarenta años después con la intención de convertirse en parada imprescindible para el turismo pirenaico, comenzando una nueva vida el 15 de abril de 2021, fecha en la que se reinauguró.
Con la nueva estación de viajeros y la nueva playa de vías en Canfranc y con la vista puesta en la reapertura total de la línea cuanto antes sea posible, los aragoneses y aragonesas tenemos la convicción de que nos encontramos en una situación inmejorable para convertirnos en la generación que reabra el Canfranc. Para nosotros no se trata solo de un bonito sueño, sino de apostar por un eje vertebrador del territorio que nos comunique con Francia mediante una línea electrificada, que potencie el corredor Cantábrico-Mediterráneo y que permita eliminar tráfico pesado de las carreteras. Un siglo después, el futuro de Aragón pasa por el Canfranc, porque reabrir esta línea supondrá también una apuesta por un transporte de mercancías más respetuoso con el medioambiente y por poner en valor la renta de situación de Aragón como potencia logística, conectando la España interior con el corazón de Europa.
Para dar cumplimiento a la voluntad de acometer la reapertura de esta línea ferroviaria internacional, se formula la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón acuerdan instar al Gobierno de Aragón a reclamar al Gobierno de España:
1. La adopción de cuantas decisiones sean necesarias para concluir las actuales intervenciones destinadas a la modernización integral de la vía férrea entre Sagunto y Canfranc.
2. El impulso a las negociaciones con el Gobierno de Francia para renovar el compromiso de inversión pública en el trazado francés de la línea ferroviaria internacional Oloron-Canfranc.
3. La necesidad de continuar recabando en la Unión Europea la concesión de fondos económicos públicos para completar la vía internacional ferroviaria Canfranc-Oloron.
4. La puesta en marcha de cuantas medidas sean necesarias para convocar, a la mayor brevedad posible, una nueva «reunión cuatripartita», entre los gobiernos de Aragón, Nueva Aquitania, Francia y España, con el objetivo de seguir impulsando la reapertura del paso ferroviario internacional de Canfranc.

En el Palacio de la Aljafería, a 25 de septiembre de 2023.
El Portavoz del Grupo Parlamentario CHA
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664