Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 185/25, sobre protección del paisaje natural del Moncayo, para su tramitación ante la Comisión de Medio Ambiente y Turismo.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:134 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre protección del paisaje natural del Moncayo, solicitando su tramitación ante la Comisión de Medio Ambiente y Turismo.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Moncayo, como un dios que ya no ampara, es uno de los símbolos más representativos de Aragón, una tierra que, como bien expresa José Antonio Labordeta en su conocida canción «Aragón», está viendo ahora cómo su patrimonio natural y cultural se ve amenazado por la codicia eólica y la especulación empresarial.
En este contexto, el Moncayo, corazón de nuestra geografía y de nuestra identidad, está siendo puesto en peligro por el avance de grandes proyectos de infraestructuras energéticas que buscan sacar rentabilidad económica de sus vientos, pero a costa de su paisaje, biodiversidad, y cultura.
La instalación del parque eólico Los Borjas I y otros proyectos similares, ubicados en los términos municipales de Bulbuente, Ambel y Alcalá de Moncayo, representan una amenaza directa a la esencia misma del Moncayo y sus alrededores.
Se proyecta la instalación de hasta siete aerogeneradores de 200 metros de altura a tan solo seis kilómetros del Parque Natural del Moncayo y a menos de dos del Monasterio de Veruela, un emblema histórico y cultural de Aragón, cuyo potencial turístico, actualmente en proceso de inclusión en la red de Paradores del Estado, podría verse irremediablemente dañado.
Además de la desfiguración del paisaje, los efectos negativos del proyecto sobre el entorno van más allá de lo visual. La instalación de aerogeneradores en esta zona pondría en peligro la biodiversidad del Moncayo, en especial las aves protegidas que ya han sufrido en otras áreas de Aragón, como en la comarca de Borja, donde en 2023 se registraron 600 muertes por colisiones con aerogeneradores. Estos proyectos suponen una grave amenaza para la fauna local, especialmente para especies en peligro de extinción, y afectan la calidad de vida de los habitantes de los municipios cercanos, cuyas actividades turísticas y económicas dependen de un paisaje intacto.
El impacto acústico de los aerogeneradores también es incompatible con las normativas aragonesas de contaminación acústica, que protegen lugares de alta sensibilidad, como el Monasterio de Veruela, y pone en riesgo la salud y el bienestar de los vecinos de Alcalá de Moncayo, que perderían el atractivo de su entorno natural como principal recurso económico y cultural.
El Moncayo no es solo un recurso natural. Es un símbolo de nuestra historia, nuestra cultura y nuestra identidad. La instalación de estos proyectos, bajo el pretexto de la transición energética, no solo destruye el paisaje, sino que amenaza un patrimonio intangible que ha sido preservado por generaciones. Permitir la instalación de parques eólicos en este entorno supondría una irreparable pérdida para Aragón.
La transición energética no puede ser una excusa para sacrificar los valores naturales y culturales de Aragón. El Moncayo, está siendo amenazado por proyectos de parques eólicos que no solo desfiguran su paisaje, sino que ponen en riesgo su biodiversidad, el patrimonio cultural y la economía local.
Es fundamental que el Gobierno de Aragón impulse una planificación energética que respete y proteja los espacios naturales y las comunidades que dependen de ellos, garantizando que el futuro de Aragón no sea un paisaje devastado por la especulación eólica, sino un territorio sostenible y equilibrado.
De este modo y dado que estamos comprometidos con una transición energética justa, que respete el medio ambiente, las personas y el patrimonio de Aragón, y que no esté basada en la especulación empresarial, sino en el beneficio para las comunidades locales y la preservación de los recursos naturales, presentamos la siguiente:
PROPOSICION NO DE LEY

Las Cortes de Aragón acuerdan instar al Gobierno de Aragón a:
1. La creación de una planificación ordenada y respetuosa para la instalación de proyectos de energías renovables, que excluya del proceso de planificación aquellas zonas de especial valor natural, patrimonial y paisajístico, como es el caso del entorno del Moncayo.
2. La exclusión del entorno del Moncayo de los planes de instalación de parques eólicos y fotovoltaicos, declarando esta zona como de especial protección, complementando la protección de otras áreas ya reconocidas, como el Parque Natural del Moncayo y la Red Natura 2000.
3. La paralización de los parques eólicos proyectados y sus hibridaciones fotovoltaicas en la comarca de Borja y en la comarca de Tarazona y el Moncayo, hasta que se realice una planificación adecuada y respetuosa con el entorno natural y social del Moncayo.

En el Palacio de la Aljafería, a 10 de abril de 2025.
El Portavoz del Grupo Parlamentario de CHA
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664