Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Bienestar Social y Familia a la Pregunta núm. 245/24, relativa al control y actuaciones frente al incremento del gasto del centro de menores de Juslibol (BOCA 42, de 15 de febrero de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:51 (XI Legislatura)
El Centro de Educación e Internamiento de Menores por Medida Judicial, ubicado en Zaragoza, es un centro público cuya titularidad corresponde a la Comunidad Autónoma de Aragón y destinado a la ejecución de medidas educativas y de internamiento en centro, impuestas por la autoridad judicial, en aplicación de la legislación vigente en materia de responsabilidad penal de los menores, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, de Responsabilidad Penal de los Menores, y el Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores.
Los recursos existentes tanto en cuanto a estructuras y espacios como de personal permiten la ejecución de las medidas judiciales en régimen cerrado, semiabierto y abierto, las medidas de carácter terapéutico cerrado, semiabierto y abierto, las medidas de carácter cautelar, las de cumplimiento de medida de fin de semana en centro y de convivencia en grupo educativo y otras medidas judiciales señaladas a menores de edad internados cuyo cumplimiento es compatible con las anteriores.
Durante el año 2021 un equipo de funcionarios experto en la gestión de residencias y específicamente en la gestión del CEIMJ Juslibol realizó un análisis exhaustivo sobre los gastos y costes para la elaboración del pliego administrativo y técnico para iniciar un expediente de contratación para la gestión del centro. Dicho equipo analizó los costes presentados por la propia entidad gestora, la previsión de gastos de subrogación de todo el personal, así como las necesidades que debían cubrirse por parte de la entidad que asumiese la gestión.
Señalar que el proceso de elaboración de un contrato de gestión de este calado es exhaustivo y que se realiza por parte de funcionarios independientes sin ningún interés salvo velar por el buen uso de los recursos públicos, así como ofrecer un servicio de calidad para las personas menores bajo nuestro cuidado y atención.
Asimismo, señalar que la Dirección y Subdirección del CEIMJ Juslibol son funcionarios que realizan un control y supervisión diaria y de gran calidad sobre la atención a los residentes y sobre la ejecución del contrato de gestión, contando, gracias a ellos, de informes anuales de evaluación de los objetivos terapéuticos y socioeducativos, así como de las condiciones de ejecución del contrato de Gestión. Asimismo, comunican de forma instantánea las incidencias, y las diferencias de ocupación y dificultades que surgen a lo largo de la atención.
Con fecha 14 de septiembre de 2021 se produce la fiscalización previa favorable por parte de la Intervención General del expediente de contratación relativo al contrato de servicios para la «Gestión educativa, terapéutica y residencial del Centro de educación e internamiento de menores por medida judicial de Zaragoza», para el período comprendido entre el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2025, por un importe total de 15.418.811,12 € (IVA incluido) iniciado por Resolución de la Directora Gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales de fecha 12 de agosto de 2021.
El 17 de enero de 2022 se formaliza el Contrato de Gestión en el que la Fundación para la Atención Integral del Menor (FAIM) se compromete a las siguientes estipulaciones:
La Entidad Fundación para la Atención Integral del Menor se compromete a llevar a cabo el contrato de servicios para la gestión educativa, terapéutica y residencial del Centro de educación e internamiento por medida judicial de Zaragoza, con estricta sujeción a los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares y de Prescripciones Técnicas, y a las mejoras ofertadas, documentos contractuales que acepta plenamente.
El precio máximo del contrato es de un importe total de TRECE MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS MIL VEINTICINCO EUROS (13.872.025 euros), IVA exento, importe de la adjudicación, de los cuales corresponden,
· 2022: 3.468.006,25 €.
· 2023: 3.468.006,25 €.
· 2024: 3.468.006,25 €.
· 2025: 3.468.006,25 €.
Dicho coste de adjudicación suponía un incremento en el coste del servicio respecto del año 2021 de un 6%.
Durante el año 2022 se incrementó el IPC en un 8,7%, por lo que la entidad podía incurrir en un sobrecoste del 2,7 % respecto del contrato, asunto que se consideró forma parte del margen del 5% de beneficio empresarial establecido en todo contrato.
Sin embargo, a pesar de esta información, se realizó un análisis exhaustivo de los sobrecostes que presentó la empresa, analizando factura a factura de suministros.
Se analizó también el coste de personal, que se había calculado según coste real manifestado por la empresa que gestionaba el centro en el anterior contrato, en este caso la misma entidad adjudicataria.
En ningún caso se consideró justificado técnicamente en el año 2022 que el contrato estuviese infradotado sino por el contrario, se consideró que la dotación permitía que la empresa pudiese obtener beneficios a lo largo del contrato siempre que la gestión fuese correcta.
La situación actual en la que la empresa adjudicataria insiste en no poder seguir abordando la gestión del servicio obliga a realizar un nuevo pliego de contratación para lo que se han analizado ya las condiciones técnicas y los gastos que se generan, así como la situación de los equipos de profesionales. Con todos los cálculos y análisis hechos se está elaborando un nuevo diseño de gestión que se plasmará en un nuevo contrato de gestión del servicio.
Zaragoza, 6 de marzo de 2024.
La Consejera de Bienestar Social y Familia
CARMEN M.ª SUSÍN GABARRE