Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 36/24, sobre los planes de igualdad de las empresas.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:39 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
José Luis Soro Domingo, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta, para su tramitación ante el Pleno, la siguiente Proposición no de Ley sobre los planes de igualdad de las empresas.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, supuso un gran avance y, muy especialmente, en materia laboral, gracias a la creación de los planes de igualdad de las empresas, regulados en el Capítulo II del Título IV.
En aplicación de esa norma legal, y, sin perjuicio de la adopción voluntaria de planes de igualdad por parte de las empresas y de que todas ellas deben respetar la igualdad de trato y de oportunidades y adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, las empresas están obligadas a elaborar y aplicar un plan de igualdad cuando tengan cincuenta o más trabajadores, cuando así se establezca en el convenio colectivo aplicable o cuando así lo acuerde la autoridad laboral en un procedimiento sancionador.
Esos avances sociales están ahora amenazados por quienes, desde posturas abiertamente reaccionarias y retrógradas, pretenden suprimir los citados planes y, en consecuencia, privar de un instrumento fundamental para avanzar hacia la igualdad real en el ámbito de las empresas.
Así, el Grupo Parlamentario VOX ha registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley Orgánica “para la protección de los derechos constitucionales de los trabajadores” (sic), publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Generales número 58-1, de 19 de enero de 2024, que supondría la derogación de la figura de los planes de igualdad.
En este sentido, la citada Proposición de Ley Orgánica modifica los artículos 45 y 48 y suprime los artículos 46, 47, 49 y 50 y la disposición transitoria décima segunda de la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Para borrar todo rastro de los planes de igualdad en nuestro ordenamiento jurídico, también propone la modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. En concreto, plantea la modificación de sus artículos 82.3 y 85.1 y 2 y de la disposición adicional décima, así como la supresión de los artículos 17.5, 64.3 y la disposición adicional vigesimotercera.
La Proposición de Ley Orgánica, en su disposición adicional única, llega a dejar sin efecto los planes de igualdad que hubiesen sido puestos en aplicación en las empresas.
Ante este ataque sin precedentes a la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito de las empresas, las instituciones democráticas deben reaccionar para expresar su rechazo y defender el principio de igualdad proclamado en el artículo 14 de la Constitución.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón acuerdan defender los planes de igualdad de las empresas, como un instrumento imprescindible para avanzar hacia la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral, y se oponen a cualquier reforma legal en las Cortes Generales que pueda suponer la supresión de los mismos.
Zaragoza, 24 de enero de 2024.
El Portavoz
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO