Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 478/24, sobre la elaboración de un Plan de infraestructuras para las zonas rurales, para su tramitación ante la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:87 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la elaboración de un Plan de Infraestructuras para las Zonas Rurales, solicitando su tramitación ante la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las políticas públicas son fundamentales para mantener un medio rural vivo, para hacer frente al reto demográfico y para frenar la crisis territorial de nuestro país. En este sentido, uno de los elementos clave de este concepto de Desarrollo Rural Integrado es el impulso de las ciudades intermedias como motores y elementos articuladores de los territorios rurales.
Por ello, la inversión en infraestructuras de comunicación es imprescindible para impulsar estas ciudades intermedias, ya que nos enfrentamos a territorios con muy escasa competitividad debido a su marginación inversora.
Es cierto que, las infraestructuras por sí solas no generan desarrollo, pero su ausencia lo limita sustancialmente. En este sentido, a lo largo de las últimas décadas, se han generado grandes discriminaciones en relación a, las inversiones a realizar en infraestructuras de comunicación por parte del Gobierno de España en función de su densidad de población abandonando a las zonas escasamente pobladas de nuestro país.
Hasta este momento, los diferentes Gobiernos de España han priorizado las inversiones en las zonas con mayor densidad de población con objeto de facilitar la movilidad en las grandes ciudades y facilitar las comunicaciones con otras partes del territorio con una alta densidad de población, pero no por ello se debían haber abandonado las inversiones en las zonas rurales. Un modelo de distribución de inversiones que ha provocado que los espacios rurales estén alejados de los grandes ejes de comunicación, por lo que estos espacios, tienen una baja accesibilidad a las principales redes de transporte, siendo este uno de los problemas con los que se encuentran las empresas que quieren invertir en zonas rurales.
Sin lugar a dudas, esta falta en inversiones de comunicación en las zonas con baja densidad de población está aumentando la brecha entre las zonas rurales y las zonas urbanas, socava la vertebración territorial de nuestro país e imposibilita de llegada de empresas frente a otras zonas más pobladas y con mejores comunicaciones lo que impide la generación de empleo y riqueza en zonas que necesidad el asentamiento de población y la generación de nuevas fuentes de riqueza.
Por todo ello, con objeto de mejorar la competitividad de las zonas rurales frente a las zonas urbanas y de convertir los entornos rurales en zonas más atractivas para la implantación de nuevas empresas, así como para mejorar los desplazamientos por el territorio, es necesario un compromiso del Gobierno de España que garantice la ejecución de las infraestructuras de comunicación que llevan reclamando durante décadas diferentes zonas rurales del territorio y que deben recogerse en un Plan de Infraestructuras de Vertebración de las Zonas Rurales que contemple las inversiones de comunicación imprescindibles y que los diferentes territorios con baja densidad de población llevan demando durante décadas. Un plan de debe contener una planificación que se ajuste a la necesidad urgente de vertebrar las zonas rurales de España.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que inste al Gobierno de España a elaborar un plan de infraestructuras para las zonas rurales que contemple las inversiones necesarias en infraestructuras de comunicación, priorizando aquellas que están pendientes de ejecución, así como el presupuesto necesario y los plazos de ejecución con objeto de vertebrar el territorio, mejorar la competitividad de las zonas con baja densidad de población y convertirlas en zonas atractivas para la implantación de nuevas empresas.

Zaragoza, 17 de septiembre de 2027.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664