Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 336/24, relativa a las subvenciones concedidas para la ampliación del refugio de Góriz.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:46 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en los artículos 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta, relativa a las subvenciones concedidas para la ampliación del refugio de Góriz.

ANTECEDENTES

El refugio de montaña de Góriz, en pleno corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, ha vivido sucesivas ampliaciones en sus instalaciones, lo que ha provocado las protestas de grupos ecologistas y otros colectivos, llegando a convertirse en un problema de uso público y de conservación del medio ambiente: una gran instalación de hospedaje de alta montaña, en lo más salvaje de la naturaleza alpina de Aragón, un edificio sobredimensionado que impacta visualmente, que contribuye a la masificación de cumbres emblemáticas del Pirineo como Monte Perdido, que atrae para la pernocta a miles de visitantes cada año, que generan suciedad y ruido lo que provoca el desplazamiento de la fauna, empobrecen la calidad del paisaje natural y la contaminación de las aguas hasta el punto de que ni tan siquiera en la Cola de Caballo o en el Circo de Soaso —situados valle abajo— se pueda beber el agua «pura y limpia» del río Arazas, lo que a su vez representa un problema de salud pública en el epicentro de un espacio natural que, no lo olvidemos, debería de disfrutar de la máxima protección posible por parte del Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón.
Las sucesivas obras y ampliaciones de este refugio privado –llevadas a cabo en gran parte con dinero público, incluso con convenios y presupuestos destinados a actuaciones medioambientales- han conllevado el sobrevuelo constante de helicópteros, casi diario en algunos periodos largos del año, que rompen la paz del parque nacional y que pueden ocasionar el fracaso reproductivo de especies animales amenazadas como el quebrantahuesos.
Las ayudas públicas del Gobierno de Aragón en este periodo 2023-2024 destinadas a entidades sin ánimo de lucro en el Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, financiadas a través del Ministerio de Transición Ecológica y el Organismo Autónomo Parques Nacionales mediante el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Next Generation EU) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, deberían de cumplir con la premisa y necesidad de «alcanzar un buen estado de conservación de los ecosistemas mediante su restauración ecológica cuando sea necesaria, y revertir la pérdida de biodiversidad, garantizando un uso sostenible de los recursos naturales y la preservación y mejora de sus servicios ecosistémicos».
Pero contra toda lógica el Gobierno de Aragón propone destinar 727.380,21 euros (en 90% de lo solicitado), al proyecto de renovación del edificio de Góriz desarrollado por la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), el mismo que mediante convenios han ido alimentando económicamente con dinero de todos los aragoneses consejeros anteriores de Medio Ambiente. Es decir, en este caso que nos ocupa, se trata más de un 60% de la cuantía de estas subvenciones que deberían de ir destinadas a la conservación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en 2023-2024.
Curiosamente este 2023-2024, con la excusa de fondos MRR (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, Next Generation de la EU, y dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la actual convocatoria ha crecido desde los 233.000 euros de la convocatoria anterior a los 2.390.000 euros asignado actualmente
El reparto de este fondo generó la denuncia pública de los representantes ganaderos, empresariales y ecologistas en el patronato del Parque Nacional, que el entonces Presidente del patronato era a su vez accionista de la empresa constructora (de la que fue gerente durante 27 años) y es representante de la junta directiva de Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), entidad promotora y propietaria de la instalación.
Así mismo, los denunciantes entienden que dicha ayuda no cumple con los objetos y la finalidad a la que deberían de ir destinados estos fondos financieros de recuperación de la biodiversidad y restauración del ecosistema, y al entender que podría incurrirse en un posible conflicto de intereses.
Por todo lo cual se presenta la siguiente
PREGUNTA

1. ¿Por qué no se ha apoyado a las comunidades locales de agricultores y ganaderos del entorno del Parque Nacional, con sus actividades tradicionales, en vez de subvencionar una vez más y de forma desproporcionada la reforma-ampliación del refugio de Góriz, que desde hace décadas genera un problema para la conservación de los ecosistemas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido?
2. ¿Está dispuesto el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón a reconsiderar esta propuesta de ayuda, y a destinarla y repartirla entre otros proyectos que se han quedado fuera y que realmente cumplan con los objetivos del espacio natural y con los fines de las ayudas que ofrece Europa y el Organismo Autónomo Parques Nacionales para la restauración de ecosistemas o la protección de la biodiversidad?
3. Recientemente se ha producido el cambio en la Presidencia del patronato. ¿El cese del representante de la FAM en patronato como presidente se produce por este conflicto por las supuestas incompatibilidades?

Zaragoza, 15 de febrero de 2024.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664