Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación a la Pregunta núm. 818/24, relativa a las ayudas de destilación de crisis (BOCA 59 de 10 de mayo de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:65 (XI Legislatura)
El Gobierno de Aragón tiene grupos de trabajo en la aplicación de las ayudas de la UE a este sector, en base a que es un sector muy regulado desde la UE. Estos grupos de trabajo agrupan a consejos reguladores de las denominaciones de origen, cooperativas e industrias. Estas mesas de trabajo se reúnen cada mes o cada dos meses, según necesidades.
Respecto a la destilación de crisis de vino tinto es un debate que, está a punto de abrir el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y va a depender en qué condiciones se establezcan para que el sector analice su interés.
Hay que indicar que autorizar esta medida depende del Ministerio y debe haber solicitudes de las distintas Comunidades Autónomas, resultando siempre que el presupuesto destinado a ellas se quita de las otras líneas existentes. Por ello, aunque posibles, siempre son líneas que cuesta poner en marcha.
La impresión es que puede ser de interés la ayuda de destilación indicada, aunque hay que señalar que ya es obligatoria una destilación del 10 % de la cosecha, con carácter general, por lo que, de serlo para Aragón, no lo sería en unos volúmenes importantes.
Del estudio del sector del vino en España y en Aragón se sacan varias conclusiones que pueden ilustrar lo señalado:
— Hay zonas que producen cantidad (20.000 kg/ha) y otras, calidad (8.000 Kg/ha), generando unas excedentes y otras no. Las zonas con excedentes solicitan destilaciones y las que no, solicitan ayudas para la promoción exterior de sus vinos de calidad. Sería la comparativa entre La Mancha y Aragón, pero también entre DO de Aragón.
— Como Aragón solo supone un 3 % del potencial del sector, una reducción general de excedentes del mismo le puede ayudar. La producción en Castilla La Mancha supone más del 50 % del total nacional y sí se abre esta destilación, la reducción de producto allí puede ser importante, afectando al mercado global.
Zaragoza, a 28 de mayo de 2024.
El Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación
ÁNGEL SAMPER SECORÚN