Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 44/24, sobre garantizar el cumplimiento de la Ley de Dependencia en los próximos presupuestos generales del Estado.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:39 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre garantizar el cumplimiento de la Ley de Dependencia en los próximos Presupuestos Generales del Estado, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La atención a la dependencia constituye el cuarto pilar de nuestro Estado de Bienestar y un área clave en un escenario de progresivo envejecimiento de la población española y de un aumento de la esperanza de vida.
El pasado mes de diciembre se cumplieron 17 años de la aprobación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, una de las políticas de estado de mayor consenso.
Esta Ley supuso toda una transformación del sistema para las personas usuarias, sus familias y las personas cuidadoras, dado que un adecuado sistema de atención a la dependencia constituye sin lugar a duda un elemento fundamental para la mejora de la calidad de vida de muchos de los beneficiarios.
Lamentablemente, en su aplicación y desarrollo esta ley aún no se cumple en todos sus términos. En concreto el Gobierno de España no cumple con el modelo de financiación que contempla la propia Ley, ya que no aporta al sistema el 50% que le corresponde, lo que obliga a que las Comunidades Autónomas tengan que hacer un mayor esfuerzo presupuestario para atender a cada vez más personas en el sistema debido al progresivo envejecimiento de nuestra población.
Existe a todas luces una necesidad de financiación adecuada y suficiente que dé estabilidad al sistema, esta es la principal dificultad a la que se enfrentan las Comunidades Autónomas desde la aprobación de la Ley.
Tal como recogen los artículos 10 y 32 de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia la financiación del sistema será la suficiente para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que corresponden a las Administraciones Públicas competentes y se determinará anualmente en los correspondientes presupuestos y se señala que la aportación de la Comunidad Autónoma será cada año, al menos igual a la de la Administración del Estado. Es decir, tanto el Estado como las Comunidades Autónomas deben financiar de igual manera nuestro sistema para la autonomía y atención a la dependencia, esto es 50%.
Actualmente esta previsión legal sigue sin cumplirse financiándose el SAAD aproximadamente en un 75% por la Comunidades Autónomas y alrededor de un 25% por el Gobierno del Estado. En el caso de la Comunidad Autónoma de Aragón la financiación del Estado apenas alcanzó el 22% en el año 2023.
A esto le hemos de sumar el último acuerdo impulsado por la anterior ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, antes de las elecciones generales del 23 de Julio, que contemplaba la subida de las cuantías de las ayudas, prestaciones y servicios a la dependencia, lo que supone un sobresfuerzo económico para las arcas autonómicas.
Por su parte en los acuerdos de Investidura del Gobierno con otros grupos parlamentarios, el Gobierno se ha comprometido a financiar el 50% del coste de la dependencia. Así lo ha hecho con el PNV o el BNG, en unos términos que no dejan lugar a dudas en cuanto la inmediatez de la medida.
El objetivo debe ser, por tanto, cumplir la Ley y llegar a esa proporción del 50% financiado por el Estado y un 50% por parte de los Gobiernos Autonómicos, cuestión ésta que no se cumple, ya que los recursos incorporados al Plan de Choque para el impulso del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia del Gobierno no han sido suficientes para solucionar este desequilibrio generado durante años.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón solicitan al Gobierno de Aragón para que inste al Gobierno de España a fin de:
1. Cumplir con la financiación del 50% del sistema para la autonomía personal y atención a la dependencia, tal y como establece la Ley en los próximos Presupuestos Generales del Estado.
2. Garantizar su aportación económica en tiempo y forma para que se puedan prestar estos servicios básicos, en las mismas condiciones que las firmadas con el Partido Nacionalista Vasco.
Zaragoza, 26 de enero de 2024.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS