Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 288/24, sobre la crítica situación de los pastores aragoneses por no poder dar salida a la lana que no sale a la venta.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:63 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 22 de mayo de 2024, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1. del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 22 de mayo de 2024.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la crítica situación de los pastores aragoneses por no poder dar salida a la lana que no sale a la venta, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La situación de los ganaderos ovinos de la Comunidad Autónoma se está viendo comprometida, no solo porque el mercado de la lana se ha vuelto ruinoso, sino porque cuentan con problemas añadidos. En concreto, son miles de toneladas de lana que se encuentran almacenadas en instalaciones de los pastores, sin que puedan deshacerse del material.
La progresiva reducción del precio de la lana se ha visto agravada por varias circunstancias como la sustitución del esta materia prima por materiales sintéticos, siendo el momento más crítico el cierre de fronteras con motivo de la pandemia, lo que cortó el tráfico con China, el mayor importador de la lana aragonesa.
Pese al bajo precio que se paga hoy en día por la lana, los pastores se ven obligados a seguir esquilando las ovejas por motivos higiénico-sanitarios, cuyo coste por animal es de 1,5 euros. Además, desde 2002 la lana cuenta con una categorización especial que obliga a tratarla y almacenarla en unas condiciones determinadas.
Toda aquella materia prima que no sale al mercado se almacena por parte de los ganaderos, asumiendo costes sin que sean compensados por los nimios ingresos generados por unas escasas ventas que actualmente se cifran en un 10%, sin que el resto tenga salida.
Por todo ello, el grupo parlamentario socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación a:
1. Colaborar en la búsqueda de soluciones al problema que afronta el sector de los ganaderos para dar salida a la lana que no accede a los mercados, dado el problema del creciente almacenamiento asumido por los propios pastores.
2. Entablar conversaciones con los afectados y poner a su disposición todos los instrumentos de que disponga el Ejecutivo, y el asesoramiento a través de Sarga o los operativos que considere más pertinentes, para dar salida a la lana acumulada que no sale a la venta.
Zaragoza, 13 de mayo de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN