Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación

Proposición no de Ley núm. 54/24, sobre desarrollar actuaciones para proteger a las personas mayores víctimas de malos tratos.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:42 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Aragón (Grupo Mixto), de acuerdo con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Proposición no de Ley sobre desarrollar actuaciones para proteger a las personas mayores víctimas de malos tratos, para su tramitación en el Pleno de las Cortes.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Según la OMS, el maltrato de las personas mayores es un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza. Este tipo de violencia constituye una violación de los derechos humanos e incluye el maltrato físico, sexual, psicológico o emocional; la violencia por razones económicas o materiales; el abandono; la negligencia, y el menoscabo grave de dignidad y la falta de respeto.
Según el estudio de 2017 denominado «Prevalencia del abuso de personas mayores en entornos comunitarios: una revisión sistemática y un metanálisis», que se basa en la mejor evidencia disponible de 52 investigaciones realizadas en 28 países de diversas regiones, incluidos 12 países de ingresos bajos y medianos, y que duró un año, identifico que el 15,7% de las personas de 60 años o más fueron objeto de alguna forma de maltrato. Probablemente este porcentaje representa una subestimación, ya que solo se denuncia uno de cada 24 casos de maltrato a personas mayores.
Según la OMS, se han intentado aplicar diversas estrategias para prevenir y combatir el maltrato a las personas mayores, pero por el momento se dispone de pocas pruebas de la eficacia de la mayoría de ellas. Las que se consideran más prometedoras son: las intervenciones que realizan los cuidadores, que alivian la carga que soportan los allegados a la persona mayor; los programas de administración del dinero para las personas mayores con mayor riesgo de sufrir explotación económica; las líneas telefónicas de ayuda y los centros de acogida de emergencia; y la implicación de equipos multidisciplinarios que pueden actuar desde varios ámbitos, como la justicia penal, la atención médica, la atención a la salud mental, los servicios de protección de los adultos y los servicios de atención prolongada.
En Aragón, de sus 1,3 millones de habitantes, el 21,8% tiene más de 65 años y el número de personas mayores sigue aumentando anualmente.
De los recursos planteados en nuestra comunidad contamos con el teléfono del mayor, un servicio gratuito que empezó a funcionar en junio de 2019 con el objetivo de facilitar autonomía y bienestar personal a sus usuarios y prevenir situaciones de riesgo o de malos tratos que puedan sufrir las personas mayores, así como garantizar su bienestar emocional y su seguridad, reducir su soledad y favorecer su protección social. Un recurso poco conocido que necesita mejorar su difusión y que en la práctica está recibiendo llamadas relacionadas con la búsqueda de compañía y charlar, reduciéndose las relacionadas con la información sobre los servicios y prestaciones que existen para las personas mayores y sin referencia a la identificación de situaciones de maltrato.
En 2017 se publicó la guía «El trato a las personas mayores. Promoción de buen trato y detección de malos tratos», publicada por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, y también aparece un apartado relevante sobre este tema en la Estrategia de atención a personas mayores, aunque en ambos no se explicitan recursos específicos para las personas mayores que sufren malos tratos. Se recogen actuaciones fundamentalmente a nivel preventivo y de sensibilización donde destaca en la prevención primaria «Proyectos educativos con niños y jóvenes que sensibilicen sobre el respeto, la dignidad y la tolerancia». Son particularmente importantes y aunque incluye la prevención terciaria que tiene por objeto reducir el progreso o las consecuencias de una situación de malos tratos ya establecida, minimizando las secuelas y sufrimientos causados. En este nivel de prevención no se recogen actuaciones.
Esta cuestión se vuelve a recoger en el Plan Generación de Cambio de 2023, en el que se plantea su abordaje mediante apoyo técnico a las comarcas y entidades locales competentes en la atención directa a las personas mayores en el territorio.
También, según el informe «Redes de apoyo social en las personas mayores: estudio para la interacción entre redes en Aragón» de 2022,se recoge en el punto 3 del apartado de conclusiones: «Formar en el buen trato a las personas mayores: Esta formación iría destinada a los profesionales que trabajan con personas mayores, tanto del ámbito social como sanitario». Y en el punto 11 hace referencia a «Instaurar protocolos en los centros de atención primaria para detectar situaciones de vulnerabilidad en personas mayores».
Por último, el acuerdo de gobierno actual recoge «Se apoyará y asistirá a las víctimas de violencia intrafamiliar, en especial a la que sufren las mujeres, a la que sufren los niños y a la que sufren los ancianos, así como la creciente violencia filio parental».
Pero en el presupuesto de 2024 no se recogen actuaciones en este sentido en el Departamento de Bienestar Social. Se va a crear una oficina judicial de atención a víctimas de violencia de la tercera edad, pero este recurso no tiene la capacidad de respuesta que se requiere para actuar frente a esta situación.
Nos faltan recursos habitacionales, servicios específicos de orientación y acompañamiento, e incluso una red de detección que nos permita actuar y empoderar a las personas que se encuentran en esta situación.
Porque la violencia a las personas mayores está muy invisibilizada y enmarcada dentro de las relaciones familiares, lo que dificulta mucho romper con dicha situación y es necesario mejorar la actuación que llevamos a cabo desde la administración.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Elaborar un informe técnico, antes del verano de este año, donde se evalúen los recursos actuales de respuesta a las personas mayores víctimas de malos tratos en todo el territorio y que incluya una valoración de las necesidades y recursos más adecuados para actuar frente a esta cuestión.
2. Establecer en todo el territorio equipos multidisciplinares especializados de atención a la violencia sobre las personas mayores que permita la coordinación con el sistema judicial, asesore a los centros sociales de base y promocione la implantación y desarrollo de recursos de detección, acogida y apoyo a las personas mayores víctimas, incluyendo el acceso a recursos habitacionales de urgencia temporales y/o estables.
3. Instaurar protocolos en todos los servicios públicos que atienden a personas mayores para detectar situaciones de vulnerabilidad y riesgo de maltrato, especialmente en los centros de atención primaria y programas de ayuda a domicilio
4. Incrementar los programas de formación y de apoyo al cuidador informal en el hogar.
5. Implantar programas intergeneracionales estables en los centros de enseñanza, especialmente con alumnado de secundaria.
6. Incorporar en los programas de Formación Profesional y Certificados de Profesionalidad vinculados con el cuidado de personas mayores encuentros intergeneracionales como mecanismo de formación y sensibilización.
7. Mejorar la difusión del teléfono del mayor y la sensibilización social para identificar y corregir el mal trato hacia las personas mayores.
8. Incorporar herramientas de detección y análisis para visibilizar situaciones de maltrato y abuso sobre las personas mayores y su prevalencia en nuestra comunidad de cara a mejorar las actuaciones a desarrollar.

Zaragoza, a 2 de febrero de 2024.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664