Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 100/24, sobre la EVAU (Evaluación para el acceso a la Universidad), para su tramitación ante la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:46 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre la EVAU (Evaluación para el acceso a la Universidad), solicitando su tramitación ante la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, anunció en el mes de enero de 2024, que las 11 comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular tendrán, a partir de 2025, una EVAU (Evaluación para el acceso a la Universidad) común en contenidos, criterios de corrección y fecha de celebración.
Ante estas declaraciones, no han tardado en llegar las voces críticas de las comunidades educativas y de los sindicatos.
Con la reforma que plantea el Partido Popular decenas de universidades de todo el estado español tendrían que ponerse de acuerdo para elegir las mismas preguntas en base al temario, algo que, según la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas es imposible.
La presidenta de la CRUE, Sra. Alcón, afirmó que «les resulta difícil de entender que se plantee una EVAU común cuando no hay un Bachillerato único, cabe recordar que estas pruebas de acceso miden las competencias, habilidades y conocimientos que se adquieren durante el Bachillerato, de forma que resulta extraño, desde el punto de vista académico, hablar de una modificación de estas pruebas sin analizar primero la formación en esta etapa preuniversitaria».
Es obvio es que los contenidos del currículo de Bachillerato no son comunes a toda España. Con las competencias educativas transferidas, las comunidades autónomas son responsables de la mitad de los contenidos, teniendo en cuenta que, además, varía si tienen lengua oficial o no, lo que antoja imposible hacer una prueba igual a todo el alumnado que incluya todo lo que se estudia.
Para poder hacerlo, todos los contenidos tendrían que ser comunes en todo el estado español, lo que atenta contra el reparto competencial, como recordó el Tribunal Constitucional hace unos años ante una queja por un problema similar, o dejar fuera a parte de ellos, lo cual tendría un efecto directo en lo que se enseña en el Bachillerato, una etapa muy marcada por la Selectividad y que se centra en los contenidos que entran en la prueba.
La EVAU única tampoco solucionaría otra desigualdad entre comunidades autónomas: las diferentes condiciones de estudio que cada comunidad ofrece a su alumnado, desde las ratios de alumnado por clase hasta los recursos de los centros, o el haber estudio en un centro público, concertado o privado, etc.
Por todos estos motivos, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón:
1. A que el Departamento de Educación, Ciencia y Universidades, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, mantenga el actual modelo de organización de las pruebas que configuran la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad con el fin de garantizar su adecuación a las competencias vinculadas al currículo del bachillerato, atendiendo a la autonomía universitaria y las competencias autonómicas en Aragón.
2. A que cualquier proceso de mejora del actual sistema, conforme a lo contemplado en la normativa vigente, sea fruto de un diálogo previo y de un acuerdo unánime entre todas las partes implicadas.
En el Palacio de la Aljafería, a 14 de febrero de 2024.
La Diputada
ISABEL LASOBRAS PINA