Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 181/25, sobre la creación de una subsede del Museo Cajal en la ciudad de Huesca, para su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:134 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES:

Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la creación de una subsede del Museo Cajal en la ciudad de Huesca, solicitando su tramitación en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El legado de Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina en 1906, es un referente internacional en neurociencia y un símbolo del talento científico español. Su figura trasciende el ámbito académico y se convierte en un patrimonio cultural y científico que debe ser accesible en todo el territorio nacional.
El Ayuntamiento de Huesca, mediante una resolución aprobada por unanimidad el 30 de marzo de 2021, ya expresó su compromiso con la difusión del legado de Cajal, impulsando la creación de un espacio dedicado a su figura en el Archivo Provincial de Huesca y posteriormente, el 11 de mayo de ese mismo año, las Cortes de Aragón aprobaron una proposición no de Ley en ese mismo sentido. Asimismo, en 2017 se firmó un convenio con el CSIC para establecer un Museo Cajal en Huesca, sin que este se haya materializado hasta la fecha.
El escenario ha cambiado con la reciente aprobación del Real Decreto 590/2024, por el que se crea el Museo Cajal como Museo Nacional de titularidad estatal, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta institución tendrá como misión preservar, difundir y poner en valor el Legado Cajal y su Escuela.
Dicho decreto establece la sede central en Madrid, pero abre la posibilidad de crear subsedes en otros municipios españoles, mediante acuerdos de colaboración entre administraciones y entidades. Además, el Museo Cajal cuenta con un Comité Científico Asesor, que presidido por el CSIC y entre cuyas vocalías se encuentran el Ayuntamiento de Huesca, el Gobierno de Aragón o el Ayuntamiento de Zaragoza, lo que refuerza el papel de Huesca en el desarrollo de esta institución.
En este contexto, el Ayuntamiento de Huesca ha mantenido varias reuniones de trabajo en 2024 para evaluar la posibilidad de que la ciudad acoja una subsede del Museo Cajal, consolidando su papel en la preservación y difusión del legado del Nobel aragonés.
Dado que Cajal pasó gran parte de su infancia en Ayerbe (Huesca), donde desarrolló su curiosidad científica, es lógico y necesario que Huesca cuente con una subsede del Museo Cajal. Este espacio permitirá:
— Divulgar su legado científico en la tierra que marcó sus primeros años.
— Fomentar vocaciones científicas en Aragón y España.
— Impulsar el turismo cultural y fortalecer la oferta museística de la provincia.
— Dinamizar la economía local, vinculándola a la ciencia y la cultura.
Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón, para que inste al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a suscribir los correspondientes instrumentos jurídicos de colaboración entre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca, para establecer en Huesca una sede filial vinculada al Museo Cajal.

Zaragoza, 8 de abril de 2025.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664