Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Presidencia, Economía y Justicia a la Pregunta núm. 1243/24, relativa a la pérdida de empleo en la fábrica de Stellantis en Zaragoza (BOCA 74, de 18 de julio de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:89 (XI Legislatura)
En los últimos 10 años, nos encontramos con un histórico de 5 expedientes de regulación de empleo entre los años 2019-2023.
Como generalidad hay que indicar que todos ellos obedecen a causas organizativas, que en mayor o menor medida vienen producidos por la necesidad de adaptación a las nuevas tecnologías del mercado de la automoción.
Como resumen,
AÑO | TRABAJADORES | PORCENTAJE PLANTILLA |
2024 | 35 | 0.61% |
2023 | 35 | 0.68% |
2021 | 58 | 1.01% |
2020 | 461 | 6.66% |
2019 julio | 181 | 2.65 % |
2019 marzo | 69 | 0.99% |
Así y como se observa, de la plantilla de 5.728 trabajadores que conforman Stellantis Figueruelas, los trabajadores afectados serán el 0.61 % de la misma, es decir, el importe menor de los últimos 6 años. Siendo efectivo entre el 03705/2024 y el 31/12/2025 y correspondiendo su afectación a personal técnico, administrativo (personal directivo).
El ERE se produce por causas organizativas, puesto que la adaptación del mercado al coche eléctrico, así como sus elevados costes de producción y el exceso de competitividad, les obliga a mejorar en sus procesos. Produciéndose la necesidad de amortizar algunos puestos y la redistribución de tareas, provocados, en algunos casos, las dificultades de adaptación de algunos trabajadores a los nuevos perfiles profesionales.
En este sentido, y conforme a los seis años anteriores, la empresa suscribirá en favor de los trabajadores afectados, una vez agotada la prestación por desempleo, un Convenio Especial con la Seguridad Social hasta la fecha en la que cumplan los 63 años de edad así como también mantendrán los beneficios que la empresa reconoce a los empleados jubilados.
El Gobierno de Aragón, pondrá en marcha aquellos mecanismos de apoyo a los trabajadores que puedan ser necesarios y demandados por los mismos, para su incorporación al mercado laboral.
Zaragoza, a 23 de septiembre de 2024.
La Vicepresidenta y Consejera de Presidencia, Economía y Justicia.
MAR VAQUERO PERIANEZ