Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 1273/24, relativa a la reducción del profesorado en los centros escolares.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:74 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Educación, Ciencia y Universidades, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a la reducción del profesorado en los centros escolares.
ANTECEDENTES
La comunidad educativa se ha movilizado ante el anuncio de pérdida de horas de cupo de profesorado en Educación Infantil y Primaria pero también en Educación Secundaria, por la aplicación que ha hecho el Departamento de la reducción de una hora lectiva que se acordó en la mesa sectorial. Esta reducción de jornada lectiva debería compensarse incrementando el profesorado y no reduciendo horas de atención directa pero todos los centros han perdido horas docentes.
En el caso de educación secundaria la dotación de horas de atención al alumnado se ha reducido entre un 5 y un 10% de media.
Y a esto se suma, que en los CEIP el Departamento también ha cambiado de manera unilateral los perfiles del profesorado de cupo, aumentando especialistas en diversidad que realizan apoyos específicos, pero a costa de eliminar otro profesorado que permite la realización de apoyos ordinarios en el aula y otras actuaciones como desdobles o proyectos complementarios.
En las Cortes se aprobó el 13 de junio de 2024, a iniciativa nuestra, una Proposición no de Ley con el siguiente contenido:
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Asegurar para el curso 2024-2025 los docentes necesarios para poder llevar a cabo en los centros, al menos, las horas de apoyo, desdobles y programas que se desarrollaron en el curso 2023-2024 con garantías.
2. Establecer el mecanismo para garantizar la actualización de los apoyos necesarios en los centros que se produzcan a raíz del ingreso de alumnado en fuera de plazo, de la puesta en marcha de nuevos programas o de cualquier otra cuestión sobrevenida.
3. Incluir en el presupuesto de 2025 las partidas necesarias para responder a las necesidades detectadas».
A pesar de la aprobación de esta iniciativa, el departamento de educación no ha modificado las instrucciones previas lo que ha causado gran insatisfacción en los equipos directivos ya que les impide y dificulta organizar apoyos ordinarios y desdobles de nivel, por lo que muchos centros no han firmado todavía la propuesta del departamento.
Además, en julio los equipos directivos de secundaria organizan el siguiente curso escolar con los recursos de los que disponen, una tarea muy compleja que lleva mucho tiempo, por lo que es ahora cuando deben garantizarse las horas necesarias para atender a las necesidades y no en septiembre.
Por todo ello se realizan las siguientes
PREGUNTAS
1. ¿De qué manera se han asegurado de que la dotación de docentes de cupo permite llevar a cabo las horas de apoyo, desdobles y programas que se desarrollaron en el curso 2023-2024 con garantías?
2. ¿Cuáles han sido las demandas de los centros respecto al profesorado de cupo?
3. ¿Cuántas asignaciones de profesorado de cupo se han corregido a partir de las demandas de los centros?
4. ¿En qué fecha se prevé incrementar las asignaciones de cupo para responder a las demandas de los centros educativos?
5. ¿Qué mecanismo va a permitir actualizar los apoyos necesarios en los centros?
6. ¿Qué criterios se plantean para incrementar los apoyos?
7. ¿Cuántos docentes menos de cada especialidad habrá en el curso 2024-25 en Aragón?
8. ¿Cuánto presupuesto sería necesario para dotar de profesorado las horas lectivas que se dejan de hacer por la aplicación de la reducción de las horas lectivas que se acordaron en mesa sectorial?
En Zaragoza, a 2 de julio de 2024.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN