Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte a la Pregunta núm. 847/25, relativa a la participación del proyecto FES en el ámbito educativo (BOCA 137, de 9 de mayo de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:144 (XI Legislatura)
1. El Gobierno de Aragón reitera su compromiso con la prevención de adicciones, en concreto con la afición patológica a los juegos de azar, a través de la implementación de programas basados en la evidencia científica, alineados con el currículo europeo, y en resultados confirmados por expertos.
2. El Departamento de Educación, en colaboración con el Departamento de Sanidad, a través de la Comisión Mixta Salud-Educación, entre otros asuntos, aborda la prevención de las adicciones (tabaco, alcohol, drogas, juego y pantallas) mediante programas escolares basados en la adquisición de habilidades para afrontar la vida adulta. De esta colaboración han surgido iniciativas como UNPLUGGED, JUEGA VIVE y QUE TE JUEGAS, programas que cuentan con el aval de calidad y están reconocidos como prácticas con evidencia de alta eficacia.
Asimismo, entre las colaboraciones con entidades de diferentes ámbitos en las que el Departamento participa, destaca la que lleva a cabo con AZAJER, cuya experiencia y rigor científico son fundamentales para abordar eficazmente problemáticas como la ludopatía y las adicciones comportamentales.
Frente a iniciativas que promueven el concepto de «juego responsable», como es el caso del Proyecto FES, el Departamento de Educación, en línea con AZAJER, defiende que dicho concepto puede resultar confuso y contraproducente, especialmente entre los jóvenes. Se considera que minimiza los riesgos asociados al juego y puede generar una falsa sensación de control.
Además, el Departamento participa activamente en los trabajos del Departamento de Sanidad con el Grupo de Trabajo Salud Escolar, asiste a jornadas donde se debate sobre diferentes aspectos de la salud pública en la Escuela Nacional de Salud Pública y apoya y colabora con la Universidad de Zaragoza en propuestas como GAMBIL y otros proyectos de investigación sobre prevención de adicciones.
3. El Departamento de Educación, Cultura y Deporte se alinea con un enfoque preventivo que priorice la información objetiva, la sensibilización sobre los peligros del juego y el desarrollo de habilidades para la vida que permitan a los jóvenes tomar decisiones saludables y alejadas de conductas adictivas. Nuestro compromiso es con toda la comunidad educativa, en especial con las familias y el alumnado, con su protección frente a los peligros que la sociedad pueda plantear y, por ello, hacemos frente común con el Departamento de Sanidad, a través de la comisión Mixta Salud-Educación, en la cual nuestros profesionales trabajan juntos.
Zaragoza, a 3 de junio de 2025.
La Consejera de Educación, Cultura y Deporte
TOMASA HERNÁNDEZ MARTÍN