Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 622/24, sobre el abuso de los dispositivos electrónicos y redes sociales.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:103 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª Carmen Rouco Laliena, Portavoz Adjunta del grupo parlamentario Vox en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al abuso de los dispositivos electrónicos y redes sociales, solicitando su tramitación ante la Pleno de estas Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En la actual era digital, los jóvenes se encuentran expuestos a una cantidad nunca antes vista de pantallas y aparatos electrónicos. Desde los teléfonos hasta las tabletas y los ordenadores, los jóvenes emplean estos dispositivos para interactuar con sus amigos, navegar por internet, realizar tareas escolares y divertirse con videojuegos. Pese a que la tecnología ha aportado numerosos beneficios, también conlleva muchos riesgos.
Uno de los riesgos más significativos del uso de pantallas en los jóvenes es el efecto perjudicial en su salud mental. La utilización excesiva de aparatos electrónicos puede provocar ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental. Los jóvenes que dedican exceso de tiempo a estos dispositivos son más propensos a padecer trastornos del sueño, lo cual puede impactar en su desempeño escolar y en su bienestar general.
Además de los riesgos para la salud mental, el uso excesivo de dispositivos digitales también puede tener los siguientes impactos negativos:
—En la salud física de los adolescentes. La exposición prolongada a las pantallas puede provocar fatiga visual, dolores de cabeza, cuello y espalda, y otros problemas de salud relacionados con la postura.
— En su habilidad para socializar y desarrollar competencias interpersonales. Aquellos jóvenes que dedican gran cantidad de tiempo a las pantallas también pueden experimentar problemas para interactuar de forma eficaz en persona.
— En el rendimiento académico de los adolescentes. La distracción continua de los aparatos electrónicos puede obstaculizar la concentración y enfoque en las actividades académicas. Además, el abuso en el uso de pantallas puede restar tiempo para el estudio.
— En la seguridad de los adolescentes en línea. Los investigadores han determinado que el ciberacoso se manifiesta más en usuarios que han sido previamente víctimas de acoso escolar. La conectividad de los dispositivos digitales ha dispuesto una pasarela entre aula y hogar por la que el abuso campa a sus anchas cuando quiere. No es de extrañar, por tanto, que el ciberbullying persiga principalmente a las víctimas de acoso presencial.
Cuanto más tiempo destinan los jóvenes a Internet, más susceptibles se vuelven de compartir información personal en redes, juegos online o a través de chats como Whatsapp.
Es responsabilidad de los Gobiernos fomentar ese equilibrio dinámico; que la población adopte estilos de vida más saludables.
Por todo lo anterior, el Grupo Parlamentario Vox en Aragón propone al Pleno las siguientes
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Diseñar y ejecutar una estrategia educativa, social y sanitaria para prevenir el abuso de las pantallas y de las redes sociales en menores, como parte de un plan de salud pública para fomentar hábitos saludables.
2. Elaborar e implementar un plan de formación a los profesores y a los alumnos de los centros educativos dependientes o colaboradores del Gobierno de Aragón sobre los efectos del abuso de las pantallas y de las redes sociales en menores.
3. Elaborar e implementar un plan de formación y orientación para los padres o tutores de alumnos menores de edad de los centros educativos dependientes o colaboradores del Gobierno de Aragón sobre los efectos del abuso de las pantallas y de las redes sociales en menores, que incluya la difusión de las herramientas digitales existentes en la actualidad para prevenir este tipo de conductas, incluidas barreras que obstaculicen el acceso a contenido inapropiado.
4. Elaborar un informe propio sobre el impacto social, educativo y sanitario del abuso de las pantallas, dispositivos digitales y redes sociales en los aragoneses, especialmente en los jóvenes.
5. Elaborar e implementar un plan de promoción de actividades sociales y la enseñanza de habilidades de comunicación efectiva.
Zaragoza, 22 de noviembre de 2024.
Portavoz Adjunta de G.P. Vox en Aragón
CARMEN ROUCO LALIENA