Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita a las Preguntas núms. 592/07-VII y 595/07-VII, relativas a los criterios concretos del Departamento de Educación, Cultura y Deporte a la hora de decidir los colegios de educación infantil y primaria y los institutos de educación secundaria en los que implantar secciones bilingües.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:37 (VII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita de la Sra. Consejera de Educación, Cultura y Deporte a las Preguntas núms. 592/07-VII y 595/07-VII, formuladas por la Diputada del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista Sra. Ibeas Vuelta, relativas a los criterios concretos del Departamento de Educación, Cultura y Deporte a la hora de decidir los colegios de educación infantil y primaria y los institutos de educación secundaria en los que implantar secciones bilingües, publicada en el BOCA núm. 21, de 26 de noviembre de 2007.

Zaragoza, 27 de diciembre de 2007.


El Presidente de las Cortes

FRANCISCO PINA CUENCA


Nuestra Comunidad ha configurado el diseño básico del bilingüismo con carácter experimental para las distintas lenguas extranjeras y distintos niveles de enseñanza.

En Infantil y Primaria con apoyo de profesores colaboradores nativos e incrementando en plantilla/cupo el número de profesores especialistas de la lengua extranjera de que se trate.

En Secundaria y Formación Profesional incrementando el horario de lengua extranjera y cursando una o más materias utilizando la lengua extranjera como vehículo de comunicación, con apoyo de auxiliares de conversación.

En cuanto a las lenguas extranjeras que se imparten en el marco de las diferentes secciones bilingües hay que recordar que el bilingüismo inglés se rige por el convenio firmado en 1996 entres el MEC y el British Council, mientras que el francés se rige por un convenio firmado con el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Francesa. El Gobierno de Aragón trabaja sobre tres diferentes lenguas (inglés, francés y alemán) considerando que el aprendizaje del inglés, primera lengua extranjera, queda garantizado suficientemente para toda la población gracias a la aplicación de la LOE y al Currículo propio de nuestra comunidad que ha aumentado la carga horaria tanto de la primera como de la segunda lengua extranjera (entre las que se ofrece francés y alemán).

La selección del idioma en los programas bilingües (inglés, francés, alemán) se realiza en función de la demanda social de las distintas lenguas y la situación geográfica, y se efectúa, fundamentalmente, teniendo en cuenta el equilibrio en la escolarización del alumnado, la adscripción de alumnado de los centros de primaria a los de secundaria y la potencialidad de crecimiento de estas enseñanzas.

Por idiomas, en este curso académico contamos con:

Bilingüismo inglés: 21 centros.

Bilingüismo francés: 29 centros.

Bilingüismo alemán: 3 centros.

El Departamento cuenta, en la actualidad, con potentes políticas en formación del profesorado que son las que están actualizando el conocimiento de las lenguas extranjeras de nuestro profesorado. Además de los cursos de formación y las ayudas individualizadas o los intercambios puesto a puesto, desde el curso pasado y en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia, se ha puesto en marcha el itinerario formativo del PALE (Programa de Aprendizaje de Lenguas Extranjeras) que facilita al profesorado la posibilidad de seguir cursos de formación lingüística en nuestras Escuelas de Idiomas, actualizarse en el extranjero y continuar con un Seminario en nuestros Centros de Profesores y Recursos, lo que hace un total de 200 horas de formación. La contratación de personal, bien como becarios auxiliares de conversación, bien como profesores colaboradores permite que en los centros bilingües de la Comunidad Autónoma se disfrute de un contacto permanente y humano con la cultura y el idioma que se quiere transmitir.

El bilingüismo inglés (programa de curriculum integrado) se ha ampliado a los Colegios Públicos San Juan de la Peña de Jaca, Cervantes de Ejea de los Caballeros y Julián Nieto Tapia en Zaragoza

El bilingüismo francés se ha incrementado en tres Colegios Públicos, Pío XII de Huesca y Camino Juslibol y San Braulio en Zaragoza.

El bilingüismo alemán se ha implantado en el Colegio Eliseo Godoy de Zaragoza

En el curso 2007/08 más de 7.500 alumnos tienen una formación bilingüe en sus centros.

El bilingüismo en los Ciclos Formativos de Formación Profesional se implanta en los IES Bajo Cinca de Fraga (Huesca) y Los Enlaces de Zaragoza.

El criterio del Departamento de Educación, Cultura y Deporte es que todos los centros de nueva construcción sean bilingües y se produzca un equilibrio entre las políticas y las demandas sociales junto a otros factores de escolarización.

Zaragoza, 12 de diciembre de 2007.


La Consejera de Educación, Cultura y Deporte

EVA ALMUNIA BADÍA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664