El Pleno de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada los días 20 y 21 de octubre de 2016, con motivo del debate de la Proposición no de Ley núm. 374/16, sobre el fomento de la apicultura en Aragón, ha acordado lo siguiente:
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Que inste al Gobierno de España para que, a través del Ministerio correspondiente, ponga en marcha medidas urgentes para la defensa de la apicultura española dada su importancia en la preservación de la biodiversidad ante las amenazas y situación del sector, y solicite a la Unión Europea la modificación del etiquetado que establece la Directiva 2001/110/CE, de la Miel en España, ahora modificada por la Directiva 2014/63/UE, para que se incluya la información del origen y el lugar de procedencia de la miel comercializada.
2. Que continúe implementando ayudas al sector apícola aragonés cofinanciadas con fondos europeos que favorezcan el sostenimiento de las colmenas en base a su importante función polinizadora y de aprovechamiento de los recursos naturales llevando a cabo las siguientes medidas:
a) Establecimiento de una prima de polinización a los apicultores aragoneses a partir del año 2017, tal como ya se hace en otras comunidades autónomas, estableciendo los recursos económicos necesarios.
b) Creación de un programa específico de ayudas para la profesionalización del sector apícola aragonés con criterios de viabilidad, sostenibilidad y asentamiento en el territorio.
c) Favorecer la apicultura aragonesa de trashumancia.
d) Fomentar el cooperativismo entre pequeños productores de miel.
e) Apostar por la formación con cursos de capacitación para nuevos apicultores.
f) Apoyar la creación de un clúster de la miel aragonesa.
g) Definir una ordenación y planificación de asentamientos de colmenas, con participación directa de Ayuntamiento y asociaciones de apicultores, con base en la legislación vigente.
3. Realizar un estudio, en colaboración con las asociaciones de apicultores, sobre la posible creación de un sello propio para la Miel de Aragón o denominaciones específicas en zonas geográficas con características propias y especiales, de forma que:
a) Facilite el etiquetado y certificado de los diversos tipos de miel característicos de Aragón según su composición floral.
b) Se ponga al alcance de todo apicultor sin intermediarios para posibilitar la certificación de la producción del propio apicultor.
4. Continuar reforzando la investigación en el servicio de análisis físico/químicos de los Laboratorios y Asistencia Técnica del CITA y del Laboratorio Agroambiental adscrito al Servicio de Seguridad Agroalimentaria de la Dirección General de Alimentación y Fomento Agroalimentario para que:
a) Se creen y controlen unos parámetros y unos estándares de calidad que sean garantía para el consumidor y estímulo para el productor.
b) Se refuerce la investigación de las principales patologías y amenazas biológicas de las abejas, así como sobre las consecuencias del cambio climático y del uso de productos fitosanitarios sobre la salud de las colmenas.»
Zaragoza, 20 de octubre de 2016.
La Presidenta de las Cortes
VIOLETA BARBA BORDERÍAS