Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 268/25, sobre el cumplimiento del compromiso adquirido por la Ministra de Educación y Formación Profesional en relación con el Plan de adaptación climatológica en centros educativos, para su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:141 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el cumplimiento del compromiso adquirido por la Ministra de Educación y Formación Profesional en relación con el Plan de Adaptación Climatológica en Centros Educativos, solicitando su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deportes.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En los últimos años, los episodios climáticos extremos se han intensificado, especialmente las olas de calor que se prolongan cada vez más durante el calendario escolar. Esta situación impacta directamente en las condiciones de enseñanza y aprendizaje, especialmente en los centros educativos que carecen de medios adecuados para garantizar una temperatura ambiente saludable y segura.
Resulta paradójico que, mientras crece la preocupación social y científica por las consecuencias del cambio climático en el ámbito educativo, no se hayan impulsado medidas concretas desde el Gobierno central para paliar esta situación en los centros escolares públicos.
Cabe recordar que, en agosto de 2022, la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, anunció públicamente la creación de un ambicioso Plan de Adaptación Climática en colegios públicos, dotado con una inversión de 200 millones de euros. Este plan contemplaba actuaciones como la mejora del aislamiento térmico, la instalación de sistemas de refrigeración, el uso de energías renovables y otras medidas de eficiencia energética. Según las declaraciones de la propia ministra, dicho plan se articularía en colaboración con las comunidades autónomas y se financiaría con recursos procedentes del Ministerio, de las autonomías y de fondos europeos.
Sin embargo, pese a este anuncio, el mencionado plan no fue recogido en los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Posteriormente, el Gobierno de España atribuyó estas competencias exclusivamente a las comunidades autónomas, remitiendo a otros programas estatales —como los gestionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)— cuya orientación y dotación no respondían al compromiso anunciado ni a las necesidades específicas del sistema educativo.
En la práctica, el Estado ha destinado una cifra sensiblemente inferior —103 millones de euros en todo el país— para actuaciones generales de rehabilitación energética, sin previsión concreta para escuelas ni coordinación real con las comunidades autónomas.
Desde el Grupo Parlamentario Popular consideramos que no se puede banalizar el debate sobre la adaptación climática de los centros educativos ni reducirlo a promesas incumplidas. La salud del alumnado y del personal docente, así como el derecho a una educación en condiciones dignas, exige un compromiso real, estable y dotado presupuestariamente.
El Grupo Parlamentario Popular considera que este tipo de anuncios no deben quedar en declaraciones vacías, y que el Gobierno de España debe cumplir con los compromisos adquiridos, más aún cuando afectan a un tema tan sensible como la salud y el rendimiento de nuestros escolares.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón acuerdan instar al Gobierno de Aragón a:
1. Requerir formalmente al Gobierno de España que incluya en los próximos Presupuestos Generales del Estado una dotación presupuestaria específica y suficiente destinada a un Plan Nacional de Adaptación Climática en Centros Educativos, conforme al anuncio realizado por la ministra de Educación en 2022.
2. Defender ante el Gobierno central la necesidad de que dichos fondos sean finalistas y dirigidos exclusivamente a intervenciones en colegios e institutos públicos, priorizando aquellos centros que presenten mayores deficiencias estructurales y vulnerabilidad frente a temperaturas extremas, abriendo una vía de diálogo con las comunidades autónomas para consensuar un reparto justo y equilibrado.

Zaragoza, 13 de mayo de 2025.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664