A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Joaquín Moreno Latorre, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Pregunta al Consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, para su respuesta oral ante el Pleno, relativa al modelo de la consejería de Sanidad para la atención continuada.
ANTECEDENTES
La información sobre los puntos de atención continuada que ofrece la página web de Salud informa es claramente mejorable. En el epígrafe «Dónde acudir para atención urgente» y a partir de la pregunta «¿Qué es la atención urgente o no demorable?», se ofrece una explicación señalando que son procesos y situaciones clínicas que no pueden ser demoradas hasta el siguiente día, y que en función de su complejidad asistencial pueden requerir de los servicios prestados en los Centros de Salud de Atención Primaria, un centro hospitalario o los del Servicio de Urgencias del 061. Normalmente este tipo de atención se corresponde con las siguientes situaciones: la continuidad de tratamientos indemorables como curas e inyectables, la atención a urgencias sanitarias y las emergencias sanitarias.
La página web debería ofrecer una información más vinculada con el paciente o usuario, en formato audiovisual y un mapa provincial en el que para cada sector sanitario quedase recogida la tipología de cada centro para la atención continuada y su horario de atención.
Es decir, hay una carencia y un problema de información a la población sobre la función de la atención continuada. Una falta de información que responde seguramente a una falta de claridad en conceptos sobre las modalidades de la atención sanitaria por parte del Salud. Una falta de claridad que contribuye a la saturación del trabajo de los profesionales de la atención continuada y, junto a otras razones, provoca la reiterada ausencia de suficientes profesionales de la medicina y de la enfermería para cubrir las plazas que se ofertan. Para la planificación de esta red de centros se ha informado a la prensa que el Salud ha analizado la situación asistencial de la Atención Continuada. Pero sobre el contenido de este diagnóstico no sabemos nada porque nada se ha comunicado. Por ejemplo, ¿ha aplicado el Salud un mapa de isócronas de accesibilidad para determinar los puntos de atención continuada?
Es necesario construir un modelo de atención centrado en el paciente, clarificar los conceptos y las funciones asignadas a los centros: atención primaria ordinaria, atención primaria continuada y atención primaria urgente. Y del mismo modo hay que impulsar un plan de acción que permita la corrección de los problemas y carencias de la situación actual y la conformación de un modelo que amplíe y mejore la atención primaria en sus condiciones de ordinaria, continuada y urgente.
En este contexto, la Consejería de Sanidad dice estar trabajando en un modelo de atención continuada sobre el que informa muy poco y a través de la prensa, por lo que sabemos que los centros médicos de especialidades serán de Atención Continuada, en concreto se ha avanzado que el departamento de Sanidad trabaja en una propuesta para reorganizar la atención continuada en Aragón, la asistencia que se presta en los centros de salud fuera del horario habitual, las de más difícil cobertura, ante la falta de médicos. Y, para ello, plantea unificar los actuales cinco puntos de atención continuada (PAC) que funcionan en Zaragoza capital en los cuatro centros médicos de especialidades (CME). El documento contempla además llevar el PAC Pirineos de Huesca al Hospital Sagrado Corazón de Jesús. La cuestión es si la consejería de Sanidad ha consultado a la ciudadanía y si va a explicar sus planes a la ciudadanía y a las corporaciones municipales
La población en ciudades como Huesca y en algún barrio de Zaragoza muestra su rechazo a la intención más o menos explícita de hacer recortes en este servicio. Una situación todavía más preocupante se está suscitando en el medio rural con este servicio.
Por ello se presenta la siguiente
PREGUNTA
¿Qué compromisos sobre la tipología y funcionalidad asistencial, ubicación de los centros y las horas de apertura van a quedar recogidos en la normativa que regule los Puntos de Atención Continuada en Aragón?
En Zaragoza, a 20 de septiembre de 2024.
El Diputado del G.P. Aragón-Teruel Existe
JOAQUÍN MORENO LATORRE