Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 609/22, relativa a las acciones del Protectorado sobre la Fundación Virgen de la Oliva.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:230 (X Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón, Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a las acciones del Protectorado sobre la Fundación Virgen de la Oliva.
ANTECEDENTES
El Decreto 276/1995, de 19 de diciembre, de la Diputación General de Aragón, por el que se regulan las competencias en materia de fundaciones y se crea el Registro de Fundaciones recoge las competencias de la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de fundaciones. En su artículo 2 señala El Protectorado que sobre las Fundaciones se atribuye a la Diputación General de Aragón será desempeñado, en nombre de ésta, por el Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, bajo la superior dirección de su Consejero que velará por el efectivo cumplimiento de los fines fundacionales, de acuerdo con la voluntad del fundador y teniendo en cuenta la consecución del interés general, con el fin de facilitar el recto ejercicio del derecho de fundación y asegurar la legalidad de la constitución y funcionamiento de las fundaciones.»
Y en el artículo 4, dentro de las funciones del Director General de Política Interior y Administración Local, en su punto i) «Disponer que se sometan a auditoría externa aquellas cuentas de Fundaciones que, en relación con la cuantía del patrimonio o el volumen de gestión, presenten especiales circunstancias que así lo aconsejen»
La residencia Villa de Ejea, cuyo titular era la Asociación Virgen de la Oliva fue objeto de intervención por causas epidemiológicas y se mantuvo su intervención, según explicaciones del propio Gobierno de Aragón, cuando se constató la fragilidad de la gestión de esta ya que la junta directiva de la asociación que la gestionaba no resultaba operativa, bien por fallecimiento, bien por renuncia de sus miembros. Desde el Departamento de Ciudadanía se promovió un cambio de condición del titular del centro que ha supuesto la constitución de la Fundación Privada, Virgen de la Oliva.
Este proceso de intervención que se resolvió con la cesión de la gestión a una fundación privada, se sostuvo en que se trataba de una entidad privada y no se podía incorporar a la gestión pública. Pero presentamos un convenio firmado en el año 1991 por el que se subvencionaba la construcción de la residencia con dinero público y a pesar de solicitar la confirmación de la ejecución de dicho convenio al lASS y al Departamento de Hacienda, la respuesta es que no es posible saber si dicho convenio se hizo efectivo. Aspecto sustancial, puesto que entonces dicha residencia, tendría claramente una inversión pública detrás que contradice la argumentación de que en dicha residencia no podía contemplarse su gestión pública y eximirse de los criterios que le obliga la ley de transparencia.
Por otro lado, sabemos de la existencia de un superávit que se iba a utilizar para mejorar las condiciones de esa residencia y que dicha información, entre otras muchas, estaba en poder del lASS tal y como informo la alcaldesa del Ayuntamiento de Ejea a nuestro grupo político en dicha corporación, asegurando que el lASS estaba preparando un informe con todo lo acontecido en la residencia que se facilitaría a todos los grupos. Dicho informe se solicitó al Gobierno municipal de Ejea posteriormente, pero este negó ya la necesidad, al haberse cedido la gestión a otra fundación.
Ante esta situación nuestra agrupación parlamentaria solicito pregunta al Departamento de Ciudadanía que contesto, "Por parte del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales no se disponen de datos de la contabilidad y balance del centro, dado que el procedimiento de transformación es un procedimiento privado. En el mismo sentido no podemos manifestarnos sobre las facultades que alcanzan a los miembros de la corporación municipal de Ejea de los Caballeros para acceder a información de una persona jurídica privada, ya sea la Fundación Virgen de la Oliva o la Asociación Virgen de la Oliva»
En la Fundación Virgen de la Oliva hay un representante municipal como miembro del patronato a quien en el último pleno se le pidió información sobre la situación a través de una moción. Información sobre el importe del superávit de la antigua asociación que gestionaba la residencia, si ya se ha gastado o decidido en que hacerlo, un informe contable de este importe y estos gastos, ver en los libros contables de la residencia si esta se construyó con dinero público ya que nos han hecho llegar un convenio que así lo indicaba y que el ayuntamiento de Ejea desconocía, el informe que realizó el Gobierno de Aragón en el momento de la intervención y la posibilidad de realizar una auditoria si no se había hecho de los últimos años para conocer el superávit real, y su procedencia. La respuesta de la concejal del equipo de gobierno que ocupa una plaza en el patronato de la fundación fue que el pleno no era el espacio competente para dar cuenta y que se solicitara la información al protectorado, ente responsable de la Fundación.
Por todo ello se realiza la siguiente
PREGUNTA
¿Qué acciones ha desarrollado el Protectorado sobre la Fundación Virgen de la Oliva?
¿Considera el Protectorado que tras la situación expuesta se dan las circunstancias especiales que aconsejan someterá auditoría externa la cuenta de la Fundación en relación con la cuantía del patrimonio? ¿Quién es el competente para dar información a los grupos que forman el pleno municipal sobre la información solicitada? ¿Cuál es el órgano administrativo o entidad en cuyo poder se encuentra esta información imprescindible para dar la transparencia solicitada por nuestro grupo y la ciudadanía?
Zaragoza, 12 de julio de 2022.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN