Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Economía, Empleo e Industria a la Pregunta núm. 381/23-XI, relativa a la siniestralidad laboral en Aragón (BOCA 23, de 28 de noviembre de 2023).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:34 (XI Legislatura)
Las políticas activas del Gobierno en materia de siniestralidad están marcadas por dos vectores:
a) Consenso de la política con los agentes sociales en el marco del Consejo Aragonés de Seguridad y Salud Laboral
b) Cumplimiento y desarrollo de la Estrategia Aragonesa de Seguridad y Salud Laboral.
Dividida en 7 programas que engloban un total de 50 líneas de actuación.
Los programas fundamentales durante el año 2024 serán los siguientes:
1.— Fortalecimiento de las instituciones de Prevención de Riesgos Laborables (en adelante, PRL) mediante su coordinación.
Su desarrollo se prevé con estas actuaciones:
— Puesta en marcha con la Dirección General de Salud Pública de un sistema de información en el ámbito de la atención primaria de la vida laboral del paciente.
— Desarrollo ya programado en la Comisión Operativa con la Inspección de Trabajo del plan de choque en materia de siniestralidad con el aumento de 440 actuaciones más relacionadas con los accidentes mortales y graves ocurridos en el año 2023.
— Participación de los técnicos del ISSLA en los grupos de Trabajo de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
— Desarrollo de la convocatoria derivada de la programación territorializada de la Fundación de Prevención de Riesgos Laborales. En el año 2024 ejecutaremos la convocatoria de 2023 por cuantía de 440.000 euros.
— Activación del convenio con la Fiscalía especializada en PRL.
2.— Fortalecimiento de la participación con los interlocutores sociales.
Firma y desarrollo de los convenios de colaboración con cada uno de los agentes sociales. Con un presupuesto de 150.000 euros por convenio; fijando las actuaciones a desarrollar por los mismos de conformidad con la DGT.
3. Promoción y fomento de la cultura preventiva.
Su desarrollo se prevé con estas actuaciones:
— Convocatoria de acciones para sensibilizar, formar y divulgar en cuantía de 100.000 euros. Primer semestre del año.
— Campaña de comunicación en cuantía de 100.000 euros. Primer trimestre del año.
— Semana en Aragón de la PRL. Cuantía de 50.000 euros. Segundo trimestre del año.
— Jornadas de difusión todos los meses del año. A coste de los convenios.
Contaremos con la colaboración de los agentes sociales, Universidad de Zaragoza, Mutuas y Servicios de Prevención.
4.— Impulsar la formación e innovación en seguridad y salud.
Firma y desarrollo de cátedras mediante dos convenios de colaboración con la Universidad de Zaragoza por valor de 21.000 euros por convenio.
Con el objeto de potenciar la formación del máster PRL; título habilitante para ejercer funciones preventivas en la empresa y se potencian las especialidades de medicina y enfermería del trabajo con la realización de estudios de enfermedades profesionales.
Zaragoza, a 20 de diciembre de 2023.
La Consejera de Economía, Empleo e Industria
MARÍA DEL MAR VAQUERO PERIANEZ