Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Enmienda presentada a la Proposición no de Ley núm. 246/25, sobre el doble apagón del pasado 28 de abril de 2025.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:140 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

Al amparo de lo establecido en el artículo 273.4 del Reglamento de la Cámara, he admitido a trámite la enmienda presentada por el G.P. Vox en Aragón a la Proposición no de Ley núm. 246/25, sobre el doble apagón del pasado 28 de abril de 2025, publicada en el BOCA núm. 139, de 14 de mayo de 2025, cuyo texto se inserta a continuación.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 14 de mayo de 2025.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Alejandro Nolasco Asensio, Portavoz del Grupo Parlamentario Vox de las Cortes de Aragón, al amparo de lo establecido en el artículo 273 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 246/25, sobre el doble apagón del pasado 28 de abril de 2025, presentada por el G.P. Popular.
ENMIENDA DE MODIFICACIÓN

Se modifica el texto de la Proposición no de Ley con el siguiente texto alternativo:
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a instar al Gobierno de la Nación a promover las siguientes medidas:
1. Derogar el Pacto Verde Europeo y revertir todas las políticas que prioricen criterios ideológicos sobre la seguridad y estabilidad del suministro eléctrico.
2. Denunciar el Acuerdo de París, hecho en París el 12 de diciembre de 2015 y priorizar un marco normativo centrado en la soberanía energética de España, que garantice el suministro fiable, competitivo y sin interferencias ideológicas.
3. Defender el desarrollo de un mix energético equilibrado y diversificado, que proporcione solidez al sistema, evitando la dependencia de tecnologías intermitentes o poco maduras.
4. Derogar la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, a fin de poder explorar e investigar y explorar los recursos naturales y yacimientos minerales en España.
5. Diseñar y ejecutar un Plan Nacional de Soberanía Energética con los siguientes ejes:
a) Aprovechar todas las fuentes de energía disponibles desde un enfoque pragmático, técnico y no ideológico.
b) Impulsar la inversión y el desarrollo de las infraestructuras e instalaciones energéticas, aspectos claves para garantizar un suministro estable y predecible.
c) Establecer un sistema de planificación energética nacional centrado en el interés estratégico de España, eliminando distorsiones introducidas por actores especulativos o lobbies que amenazan la sostenibilidad social, económica y medioambiental de nuestra nación.
d) Reconocer la energía nuclear como esencial para la estabilidad del sistema, paralizar el calendario de cierres de centrales nucleares previsto y extender la vida útil de las mismas.
e) Crear una reserva de emplazamientos nucleares para la construcción de nuevas centrales y fomentar la rehabilitación de las actuales mediante estudios de viabilidad técnica y económica.
f) Elaborar un Plan Nacional del Agua que contemple la interconexión de cuencas y la construcción de nuevos embalses para garantizar el suministro de agua en el consumo humano, agrícola y energético.
g) Fomentar el almacenamiento energético, especialmente hidráulico por bombeo, optimizando para ello las instalaciones hidroeléctricas existentes.
6. Desarrollar una estrategia de refuerzo del sistema eléctrico español frente a ataques, fallos técnicos o fenómenos naturales que puedan provocar el colapso o una caída «a cero» del sistema.
7. Revisar de forma urgente la estructura del sistema eléctrico para garantizar la independencia y robustez internodal y evitar los fallos en cascada.
8. Asegurar una capacidad de generación suficiente y estable para afrontar picos de demanda y evitar interrupciones, anteponiendo la estabilidad del sistema a objetivos de descarbonización.
9. Garantizar el suministro eléctrico a la gran industria, evitando paradas por escasez de generación, y priorizando la continuidad del servicio sobre políticas climáticas que comprometan la producción.
10. Revisar el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) eliminando su sesgo ideológico y adaptándolo a las necesidades reales y estratégicas de España.
11. Proteger el terreno agrícola frente a la expansión desordenada de macroplantas renovables mediante:
a) Evaluaciones rigurosas y completas de impacto ambiental que incluya un análisis sobre la compatibilidad con usos agrarios y evite la especulación.
b) Prioridad a la modernización y actualización de los aerogeneradores existentes, fomentando su repotenciación, frente a la proliferación de nuevos parques.
c) Revisión del planeamiento territorial para excluir condicionamientos derivados del fanatismo climático, asegurando que se proteja el modo de vida rural.
d) Evaluación del sobredimensionamiento actual de instalaciones renovables y su impacto en la estabilidad del sistema.
12. Impulsar, en el seno de la Unión Europea, la supresión del mercado de emisiones de CO2 y del mecanismo de subasta de derechos, por su carácter especulativo y su impacto negativo en la industria. Hasta que esto se logre, destinar íntegramente la recaudación de estos derechos a rebajar la factura eléctrica de los hogares más necesitados.
13. Exigir el impulso de las interconexiones eléctricas con Francia y Portugal, con el objetivo de aumentar el volumen de intercambio de energía eléctrica entre la península Ibérica y el resto de Europa».
MOTIVACIÓN

Se considera más adecuado.

Zaragoza, 13 de mayo de 2025.
El Portavoz del G.P. Vox en Aragón
ALEJANDRO NOLASCO ASENSIO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664