Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación a la Pregunta núm. 761/24, relativa al pacto verde europeo y sus efectos en materia alimentaria (BOCA 57, de 3 de mayo de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:64 (XI Legislatura)
Como Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, estoy de acuerdo en esa afirmación.
El objetivo «Hambre Cero» de la denominada Agenda 2030 constituye un objetivo loable, moralmente deseable, pero los programas para su ejecución ocultan un contrasentido que lo configuran como un mero objetivo virtual, no realizable, que esconde una trampa: la solución y las políticas que propugnan tales programas pasan, en su realidad material y en su ejecución, por concentrar la producción de alimentos a nivel mundial en muy pocas manos o agentes con poder para producir, controlar y distribuir los alimentos a la población mediante criterios que instrumentalicen y favorezcan, por tanto, los planes e intereses, en su metáfora, de ‘20 o 30’ personas, no el interés general de la población.
El Pacto Verde supone una amenaza a la ganadería, ya que las medidas y condiciones que prevé pueden conllevar el cierre de numerosas explotaciones ganaderas, especialmente las de pequeño tamaño, poniendo en riesgo la supervivencia del sector, con todo el impacto negativo que su reducción tiene para los distintos territorios y con lo que ello conlleva para el desarrollo del medio rural, con la pérdida del empleo agrario e industrial en el mundo rural, el sobrecoste o la reducción de los servicios públicos y la intensificación del fenómeno de la despoblación.
Zaragoza, a 22 de mayo de 2024.
El Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación
ÁNGEL SAMPER SECORÚN