Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 137/24, relativa a las actuaciones para mejorar el acceso a la Prestación Aragonesa Complementaria del Ingreso Mínimo Vital.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:38 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Aragón (Grupo Mixto), de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Bienestar Social y Familia, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a las actuaciones para mejorar el acceso a la Prestación Aragonesa Complementaria del Ingreso Mínimo Vital
ANTECEDENTES
Según el Informe de Rentas Mínimas de Inserción (RMI) correspondiente al año 2022, que ha hecho público el Ministerio de Derechos Sociales, las CC. AA. reducen un 12,8% su gasto en rentas mínimas de inserción tras la implantación en 2020 del Ingreso Mínimo Vital. Un porcentaje que, salvo en el año de la pandemia (2020), desde 2015 se está reduciendo, tras alcanzar ese año su nivel más alto, con un 8,7%.
La reducción de los presupuestos de las RMI en la mayor parte de las comunidades supone que en los dos años trascurridos desde la aprobación del Ingreso Mínimo Vital se quiebre la tendencia al alza que se registraba desde 2011 y suponga una pérdida global de 241 millones de euros. Sólo el 7,9% de la población bajo el umbral de la pobreza en España se ha beneficiado las RMI que ofrecen las comunidades autónomas.
Aragón y Madrid, ambas con más de un 80% de reducción, lideran la reducción de rentas mínimas desde la implantación del IMV.
En la ley de presupuestos de 2024 en Aragón se confirma esta tendencia, limitando la cuantía de la Prestación Aragonesa Complementaria del Ingreso Mínimo Vital a la del año 2023 y reduciendo la partida 1 millón respecto a los años anteriores.
Por todo lo cual se presenta la siguiente
PREGUNTA
¿Cuántas personas se quedan fuera de esta prestación? ¿Cómo va a mejorar el acceso de las personas a la PACIMV?
En Zaragoza, a 22 de enero de 2024.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN