Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Sanidad a la Pregunta núm. 246/24, relativa a las actuaciones para dar respuesta a las personas enfermas de long covid (BOCA 42, de 15 de febrero de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:51 (XI Legislatura)
Se plantea una consulta de referencia para todos los pacientes de Aragón.
En el caso de que el paciente precisase de alguna derivación a otros especialistas se gestionará desde dicha consulta monográfica para evitar duplicidades y pérdidas del seguimiento del proceso.
La asistencia a los pacientes con long covid se plantea en torno a 3 ejes: la atención a la patología derivada o empeorada por la infección, la rehabilitación física y la atención a la rehabilitación cognitiva y a la afectación emocional asociada.
La puesta en marcha de la consulta monográfica de covid persistente se realizará en el primer semestre de 2024.
El equipo de atención al paciente estará formado por facultativos especialistas en medicina interna, enfermería, facultativos especialistas en rehabilitación, fisioterapia y psicología.
Todos los datos derivados de cualquier atención durante el proceso constarán en la Historia Clínica Electrónica, que permite acceso completo a cualquiera de los profesionales tanto de Atención Primaria como de Atención Hospitalaria garantizando el seguimiento personalizado y la transversalidad.
Se hará uso de las herramientas digitales que hayan demostrado efectividad en los estudios de investigación ya desarrollados en Aragón con el objeto de facilitar el acceso a los programas de rehabilitación física y cognitiva. Siendo sensibles a las diferentes capacidades de los pacientes y a las fluctuaciones sintomáticas que se presentan incluso a lo largo del día.
El diseño de la consulta monográfica de covid persistente se está realizando desde el Servicio Aragonés de la Salud, que ha mantenido reciente contacto con la Asociación Long Covid Aragón y que se han mostrado accesibles al desarrollo de sinergias entre ambos, con el objetivo final de dar una atención de calidad a este perfil de pacientes.
Zaragoza, a 6 de marzo de 2024.
El Consejero de Sanidad
JOSÉ LUIS BANCALERO FLORES