Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 1/25, sobre el impulso a la planificación y construcción de la autovía A-68.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:111 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 8 de enero de 2025, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 8 de enero de 2025.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Tomás Guitarte Gimeno, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, para su debate y votación en el Pleno, sobre el impulso a la planificación y construcción de la autovía A-68.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La decisión del Gobierno de España de retrasar la construcción de la A-68, conocida tras la reunión mantenida entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible relega, una vez más, a la provincia de Teruel respecto al resto del país y lastra su desarrollo, sin motivo aparente.
En el tramo Zaragoza-Vinarós de la autovía A-68 no se ha inaugurado un solo kilómetro desde hace más de veinte años, cuando se inauguró el subtramo Zaragoza-El Burgo de Ebro (16 km) en diciembre de 2003. Desde esa fecha la planificación se abandonó a pesar de los sucesivos anuncios de los gobiernos de España de diferente signo político. La construcción está siendo muy lenta. Durante la legislatura pasada a partir de 2020, cuando la autovía llevaba diecisiete años parada, se recuperó la planificación de la autovía y se dio un avance considerable a esta infraestructura, al licitar las obras y comenzarlas en el subtramo El Burgo y Fuentes de Ebro; así como redactar los proyectos constructivos de Fuentes-Quinto; El Regallo-Alcañiz; Alcañiz-Ventas de Valdealgorfa.
La autovía del Ebro o A-68 en el tramo más meridional de Zaragoza a Vinarós cumple una función esencial para la vertebración del eje del Ebro con el litoral mediterráneo. Una vertebración en un territorio muy extenso (valle del Ebro, Sistema Ibérico, delta del Ebro, litoral mediterráneo de Tortosa a Castellón) con fuerte dinamismo económico que está ralentizado precisamente por la ausencia de infraestructuras de transporte. Es una autovía que va a crear un nuevo eje de transporte permitiendo la desconcentración industrial, el desarrollo logístico y el impulso del turismo en un territorio situado en el centro del cuadrante noreste de la península Ibérica, el área de mayor desarrollo y dinamismo económico.
La A-68 es un eje carretero estatal de primer orden; vertebra tres comunidades autónomas (Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana) y cuatro provincias (Zaragoza, Teruel, Tarragona y Castellón). Ralentizar su planificación y construcción es un error que lastra el potencial de estos territorios que necesitan precisamente su articulación y comunicación.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1.— Las Cortes de Aragón instan al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para las siguientes acciones en la construcción de la autovía A-68 desde Zaragoza al Mediterráneo:
a) Que no paralice ni ralentice más la construcción del tramo Fuentes de Ebro-Valdealgorfa, y que finalice la planificación del tramo Valdealgorfa-Vinarós (110 km) fijando un objetivo de ejecución máximo de cinco años para el mismo.
b) Que acelere al máximo la ejecución de las obras del tramo El Burgo de Ebro-Fuentes de Ebro (18,7 km), cuyas obras comenzaron en febrero de 2021.
c) Que durante el primer trimestre de 2025 apruebe de manera final proyectos y licite la construcción de los subtramos con proyecto constructivo redactado, con una previsión máxima de dos años para su ejecución:
I. Fuentes de Ebro-Quinto (15 km), proyecto constructivo entregado desde julio de 2023.
II. El Regallo-Alcañiz (16,5 km), proyecto constructivo entregado en abril de 2024.
III. Alcañiz-Ventas de Valdealgorfa (18 km), proyecto constructivo entregado en diciembre de 2023.
d) Que durante el año 2025 se finalice la redacción de los proyectos constructivos de los subtramos con estudio informativo y declaración de impacto ambiental aprobados y pendientes de los proyectos constructivos, y se licite su construcción en 2026:
I. Quinto-Azaila (13,72 km)
II. Azaila-Híjar (14,39 km)
III. Híjar-El Regallo (16,09 km)
2. Las Cortes de Aragón solicitan del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que en los presupuestos generales del Estado de 2025 se incluyan las partidas necesarias para la ejecución de los subtramos en construcción o con proyecto redactado, así como la planificación plurianual para financiar las obras de la autovía A-68, desde Zaragoza a Vinarós, en un periodo máximo de 5 años.
3. Las Cortes de Aragón solicitan del Gobierno de Aragón un mayor compromiso y una actitud proactiva con la construcción de la autovía A-68 desde Zaragoza a Vinarós, manteniendo una vía abierta de comunicación con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para realizar un seguimiento efectivo de la planificación y construcción de la infraestructura con condiciones y parámetros de autovía de última generación, del cumplimiento de los plazos, y para evitar nuevos retrasos.
Zaragoza, 18 de diciembre de 2024.
El Portavoz del G.P. Aragón-Teruel Existe
TOMÁS GUITARTE GIMENO