Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 1106/09, relativa a recogida, gestión y traslado de subproductos cárnicos y cadáveres animales.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:133 (VII Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 30 de abril de 2009, ha admitido a trámite la Pregunta núm. 1106/09, relativa a recogida, gestión y traslado de subproductos cárnicos y cadáveres animales, formulada al Consejero de Agricultura y Alimentación por el Diputado de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Barrena Salces, para su respuesta escrita.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 189.4 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 30 de abril de 2009.
El Presidente de las Cortes
FRANCISCO PINA CUENCA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón (Grupo Parlamentario Mixto), de acuerdo con lo establecido en el artículo 196 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a recogida, gestión y traslado de subproductos cárnicos y cadáveres animales.
El Gobierno de Aragón, a través de la empresa pública Sirasa, gestiona los subproductos ganaderos de la comunidad Autónoma en aplicación del reglamento 1774/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 3 de octubre de 2002, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales no destinados al consumo humano. Igualmente, la Orden del 4 de abril de 2005 del Departamento de Agricultura y Alimentación regula las condiciones técnicas en las que debe prestarse el servicio público de recogida y transporte de los cadáveres animales de las explotaciones ganaderas como subproductos animales no destinados al consumo humano y de las actividades relacionadas con su prestación.
Por todo ello, el Sirasa, una vez recoge los residuos cárnicos no aptos para el consumo humano, los traslada a centros para su tratamiento y eliminación, centros que según tenemos conocimiento están ubicados fuera de nuestra Comunidad Autónoma.
Por todo ello, se formula la siguiente pregunta
¿Cuántas toneladas de subproductos cárnicos y cadáveres animales son recogidas anualmente por la empresa Sirasa en la Comunidad Autónoma de Aragón?
¿Cuántas toneladas de estos subproductos cárnicos y cadáveres animales son llevadas fuera de nuestra Comunidad Autónoma para ser tratados y gestionados definitivamente? Y ¿Cuál es el importe sufragado por el Gobierno de Aragón a estas Comunidades Autónomas vecinas por ese concepto?
Zaragoza, 16 de abril de 2009.
El Portavoz