Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 46/25, sobre la declaración conjunta de las Lonjas de la Corona de Aragón, para su tramitación ante la Comisión Educación, Cultura y Deporte.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:117 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la declaración conjunta de las Lonjas de la Corona de Aragón, solicitando su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Las Lonjas de los territorios históricos de la Corona de Aragón (Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca y Zaragoza) constituyen un conjunto arquitectónico de gran valor histórico, artístico y patrimonial.
Se trata de edificaciones singulares en el contexto europeo, que reflejan la importancia del comercio en los siglos medievales y modernos dentro de la Corona de Aragón. Estas lonjas se concibieron como espacios para el intercambio mercantil y financiero, contribuyendo al auge económico y cultural de las ciudades en las que se emplazan.
De estas cuatro lonjas, la de Valencia ya ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, las restantes lonjas (Barcelona, Palma de Mallorca y Zaragoza) no han obtenido aún esta distinción, pese a compartir valores históricos y arquitectónicos similares que justifican su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial.
La Lonja de Zaragoza, en particular, es el edificio renacentista más relevante de Aragón y ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2002. Fue construida entre 1541 y 1551 como bolsa de mercaderes y banco municipal, reflejando la relevancia económica de la ciudad en la Corona de Aragón. Su estructura renacentista con elementos góticos tardíos la convierte en una obra arquitectónica excepcional dentro del panorama europeo.
Por todo ello, resulta necesario impulsar la candidatura de las cuatro lonjas para su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad, con el fin de preservar su legado histórico, garantizar su protección y difundir su importancia a nivel internacional y presentamos la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Impulsar, en colaboración con las instituciones competentes, la candidatura conjunta de las cuatro Lonjas de la Corona de Aragón (Zaragoza, Barcelona, Palma de Mallorca y Valencia) para su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
2. Promover estudios y trabajos de investigación histórica, arquitectónica y cultural que refuercen la justificación de esta candidatura, poniendo en valor las características comunes y singulares de cada una de las lonjas.
3. Fomentar la colaboración entre las administraciones locales y autonómicas de las ciudades implicadas para coordinar estrategias de protección, difusión y promoción del conjunto de lonjas.
4. Instar al Gobierno de España a que apoye formalmente la candidatura y realice las gestiones necesarias ante la UNESCO para su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
En el Palacio de la Aljafería, a 4 de febrero de 2025.
La Portavoz de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte
ISABEL LASOBRAS PINA