PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 16 de octubre de 2013, ha admitido a trámite la Pregunta núm. 2578/13, relativa al almacenamiento subterráneo de gas natural de Serrablo, formulada al Consejero de Política Territorial e Interior por el Diputado del G.P. de Izquierda Unida de Aragón Sr. Romero Rodríguez, para su respuesta escrita.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 189.4 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 16 de octubre de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Luis Ángel Romero Rodríguez, Diputado del Grupo Parlamentario Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 196 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Política Territorial e Interior del Gobierno de Aragón, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa al almacenamiento subterráneo de gas natural de Serrablo.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La actividad que realiza la empresa Escal UGS en el depósito de gas subterráneo ubicado frente a la costa de Castellón, denominado como Proyecto Castor, está provocando movimientos sísmicos que están afectando a localidades de la costa y también del interior como los municipios turolenses de Monroyo, Valderrobres, La Fresneda y Peñarroya.
La Comunidad de Aragón cuenta con un almacenamiento subterráneo de gas natural ubicado en la provincia de Huesca, en los municipios de Sabiñánigo y Jaca, de similar funcionamiento al de la costa de Castellón, denominado Serrablo y de propiedad de Enagas, S.A. Este almacenamiento consta de 6 pozos productivos y 2 de observación, además de una planta de tratamiento de gas extraído del almacenamiento.
Los antiguos yacimientos de gas natural de Serrablo se convirtieron en el primer campo de almacenamiento subterráneo de España tras finalizar su fase de explotación. Según Enagas, S.A., la función de este almacenamiento es doble, por una parte es una herramienta de modulación del sistema gasista, aportando flexibilidad ante las variaciones estacionales y diarias de la oferta y la demanda, y por otra constituye una reserva estratégica ante posibles fallos de suministro. El gas se almacena durante los meses de menor demanda y es extraído en los de mayor consumo.
La provincia de Huesca y especialmente el Pirineo tienen una conformación geológica que es susceptible de mayor actividad sísmica que otros territorios.
Por todo ello, se presenta la siguiente
PREGUNTA
¿Qué medidas de control y seguimiento realiza el Gobierno de Aragón sobre el almacenamiento subterráneo de gas natural de Serrablo, y qué normas y protocolos de seguridad adicionales tiene programados en los municipios y comarcas de influencia en la hipótesis de originar una emergencia como la ocurrida en la costa de Castellón o de otra índole?
Zaragoza, a 9 de octubre de 2013.
El Diputado
LUIS ÁNGEL ROMERO RODRÍGUEZ