Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial a la Pregunta núm. 297/25, relativa a la antigua estación de Caminreal (BOCA 116, de 14 de febrero de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:126 (XI Legislatura)
Desde el Gobierno de Aragón, y más concretamente desde la DG de Transportes, se continúa trabajando en el ambicioso Proyecto del Museo del Ferrocarril de Aragón.
Este ambicioso Proyecto iniciado y no concluido, por las dificultades técnicas y la magnitud de este, por el anterior equipo legislativo se encuentra en fase de análisis y rediseño de tal manera que se pueda poner en marcha un Proyecto realista y sostenible, no solo desde el punto de vista económico sino en términos de atracción turística, accesibilidad, impacto ambiental…
Cabe destacar que este plan museológico es no sólo un ambicioso proyecto cultural integral que debe recoger un Plan museológico propiamente dicho, sino que aúna también el desarrollo de una oferta de movilidad y transporte sostenible que permita el desarrollo turístico, económico y local de los territorios implicados.
Es por ello por lo que debemos de tener en cuenta la rentabilidad económica a largo plazo de manera que pueda sostenerse financieramente en el tiempo sin depender completamente de fondos públicos o subvenciones y para ello se tiene que trabajar más su atracción turística y sus beneficios sociales.
plantea efectivamente 3 sedes, ubicadas en Zaragoza-espacio por determinar, Huesca-Canfranc y Teruel-Caminreal.
Si bien el hilo conductor del mismo es lógico, no debemos olvidar que implica la construcción y rehabilitación de 2 de los 3 espacios planteados lo cual conlleva una inversión inicial elevada que tiene que ser objeto de análisis detallado puesto a ello debemos añadir una serie de costes fijos y variables que garanticen su funcionamiento continuo.
En un análisis preliminar se estima que para las sedes de Zaragoza y Canfranc se podría contar con financiación procedente de POCTEFA, y más concretamente en el marco del Área Funcional Centro, y no convocatoria clásica, en un partenariado conjunto entre España y Francia. En este sentido y en línea con lo anteriormente expuesto, debemos de tener en cuenta que si bien pueden financiarse obras que contribuyan al desarrollo económico, la mejora de la accesibilidad, la creación de infraestructuras que faciliten la integración transfronteriza, o la rehabilitación de edificios y espacios públicos que tengan un impacto positivo en las comunidades locales, los proyectos de infraestructura/inversiones productivas y/o bienes de equipo no deberían tener un gasto total elegible que supere los 5 millones de euros. A ello debemos añadir que debe existir un equilibrio financiero entre las entidades socias de Francia y España.
Para la sede de Teruel, se deberá trabajar con financiación procedente del FITE al no ser eligible dentro del programa POCTEFA.
En resumen, se trata de un ambicioso Proyecto que se encuentra en fase de análisis y rediseño de tal manera que nos permita obtener las respuestas necesarias para su puesta en marcha en diferentes fases que garanticen su viabilidad y sostenibilidad.
Zaragoza, a 10 de marzo de 2025.
El Consejero de Fomento, Vivienda,
Logística y Cohesión Territorial