Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 4/24, sobre la recuperación del patrimonio cultural de la cueva de Chaves.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:38 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 24 de enero de 2024, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1. del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 24 de enero de 2024.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN

Proposición no de Ley núm. 4/24, sobre la recuperación del patrimonio cultural de la cueva de Chaves.

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la recuperación del patrimonio cultural de la cueva de Chaves, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Diferentes asociaciones y entidades defensoras del patrimonio cultural aragonés han elaborado, recientemente, un manifiesto donde denuncian la problemática situación de la «cueva Chaves» y proponen diferentes medidas para solucionarlo.
En este sentido explican:
«Uno de los mayores atentados contra el patrimonio aragonés que se ha sufrido en lo que llevamos de siglo XXI es, sin duda, la destrucción del yacimiento arqueológico de la cueva de Chaves.
La finca de Fimbas, ubicada en Bastarás, municipio de Casbas de Huesca, ha sido un coto de caza intensivo vallado en todo su perímetro. La gestión realizada por la propiedad (Fimbas-Victorino Alonso) ha conllevado, con anterioridad a la destrucción de la cueva de Chaves en 2007, que se encuentra en su interior, un importante número de actuaciones sin autorización (roturaciones, nuevos caminos, embalses, introducción de especies alóctonas...). La pasividad del Gobierno de Aragón ha sido significativa a pesar de ser Parque Natural, Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves.
La gran cueva de Chaves albergaba el más espectacular asentamiento neolítico puro en todo Aragón. Pese a estar protegido, por encontrarse dentro del entorno de protección de los abrigos de Solencia I, II, y III, declarados BIC desde el 2003, Patrimonio Mundial por la Unesco desde 1988 y ser Zona Arqueológica, el yacimiento fue destruido cuando el propietario de la finca extrajo más de 1.000 m3 de estratos con vestigios arqueológicos con la finalidad de refugiar cabras.
Por otro lado, el vallado y la prohibición de paso a la finca del Coto de Bastarás ha privado a la población local de su derecho a transitar por el sendero tradicional a Bara, visitar la venerada cueva de Chaves y los lugares declarados BIC, acceso a los que todos tenemos derecho por ley.
Por ello, resulta indignante que, siete años después de una sentencia firme del Juzgado de Instrucción n.º 1 de Huesca/Uesca, todavía no se haya ejecutado, produciéndose la entrega por parte de la empresa Fimbas, S.L., propietaria de la finca donde se encuentra la cueva, administrada por Victorino Alonso en el momento que la destruyó, al Gobierno de Aragón, para su inscripción como bien público como parte de la deuda contraída de 25.490.805 euros
Las argucias legales de Victorino Alonso, actualmente en la cárcel por delitos contra el medioambiente ocasionados por dos minas ilegales a cielo abierto, las de Feixolín y Nueva Julia en León, unido a varias dilaciones indebidas detectadas del Juzgado, han motivado que se no cumpla la condena de prisión por la destrucción de la cueva de Chaves y de momento se esté retrasando, de manera anormalmente exagerada, la entrega de la finca de Bastarás.
Por otro lado, también se está retrasando el cumplimiento de la Orden del Gobierno de Aragón de 2009, ratificada por el TSJA y el Tribunal Supremo «en la que junto a la suspensión del coto de caza existente en el interior de la finca por la introducción de especies alóctonas (Arruis) se ordenaba la retirada de todo el vallado que la rodea, una vez comprobado que la población de animales de su interior no perjudicaría otros intereses locales».
Por todo lo anterior, recogiendo las demandas de los colectivos firmantes del Manifiesto, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

El Pleno de las Cortes de Aragón acuerda instar al Gobierno de Aragón a:
1.— Tomar las decisiones más adecuadas para garantizar que la gran cueva de Chaves alcance en la práctica la protección que le otorga la legislación vigente, tanto por sus valores materiales (más de 69.000 piezas extraídas) como por sus valores inmateriales (leyendas, tradiciones y memoria del expolio).
2.— Impulsar nuevas campañas de prospección y excavaciones arqueológicas, valorando y teniendo en cuenta todo el trabajo que venía realizando el actual equipo técnico en la cueva, dada su competencia en el conocimiento del yacimiento y de los restos que pudieran haberse salvado.
3.— Realizar un inventario de los vestigios arqueológicos extraídos en la cueva y vertidos en la construcción de un dique próximo (1017 m3 de tierra).
4.— Programar la creación de un museo-centro de visitantes, encuentros en defensa de la arqueología y una gran campaña de difusión sobre el valor patrimonial de la cueva con las piezas extraídas y que recoja la memoria del expolio.
5.— Cumplir de forma inmediata la Ley de Patrimonio Aragonés para permitir a la ciudadanía la visita a la gran cueva de Chaves y a los investigadores estudiar los restos arqueológicos, así como a los abrigos de Solencio I, II y III, declarados Bienes de Interés Cultural.
6.— Llevar a efecto una resolución de 2009 del Gobierno de Aragón para retirar la totalidad del vallado exterior de la finca, refrendada por sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, 2012, y Tribunal Supremo, 2015.
7.— Recuperar el acceso al territorio vallado, garantizando el acceso senderista por los caminos públicos e históricos que atraviesan la finca, al interior del pueblo de Bastarás y a todas las zonas de interés medioambiental y geológico que, a pesar de encontrarse en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, no se han podido visitar durante décadas.

En el Palacio de la Aljafería, a 9 de enero de 2024.
El Portavoz del Grupo Parlamentario CHA
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664