Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 738/25, relativa a la actuación y capacidad del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Aragón para responder al interés superior del menor.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:134 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón- Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 266 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Departamento de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, para su respuesta escrita, la siguiente pregunta relativa a la actuación y capacidad del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Aragón para responder al interés superior del menor.

ANTECEDENTES

Ha sido noticia que la Audiencia Provincial de Huesca ha absuelto a un hombre de agresión sexual a su hija de 4 años porque la menor no pudo ofrecer un relato «fluido» sobre los hechos.
El Instituto de Medicina Legal de Aragón (IMLA) se encarga de brindar servicios médico-legales y forenses, y de auxiliar a la administración de justicia.
En la memoria de 2023 del trabajo realizado por los Equipos Psicosociales del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Aragón, última memoria publicada, se recogen las siguientes cuestiones:
«Si bien en Zaragoza y Huesca se cuenta con Sala Gesell para desarrollar las pruebas preconstituidas, teniendo también en las tres provincias la posibilidad de realizar las mismas a través de las salas virtuales de videoconferencias de los Juzgados de los distintos partidos judiciales, sería recomendable estudiar la posibilidad de implantar salas amigables para adaptar las intervenciones periciales a los estándares de calidad actuales, obteniendo de esta forma testimonios válidos y fiables, disminuyendo asimismo en mayor medida la revictimización de los menores y personas especialmente vulnerables. Por otra parte, dado el incremento de solicitudes de pruebas preconstituidas y las características de las mismas (urgencia y complejidad) se hace necesaria la elaboración de una guía de actuación que facilite la coordinación entre los Juzgados y los equipos psicosociales».
Y en lo referente a conclusiones y recomendaciones se recoge:
«Durante 2024 se debería mantener el esfuerzo por organizar formaciones especializadas para los equipos técnicos de menores y equipos psicosociales. En este sentido, sería recomendable elaborar un módulo de formación inicial para los nuevos profesionales que se incorporen, de forma tal que se contribuya a su especialización en el área de Justicia.
El equipo que interviene en el ámbito Penal en Zaragoza necesitaría, para mantener los plazos de entrega actuales, que las dos plazas de psicólogos que actualmente prestan servicio con un contrato temporal de refuerzo pasaran a ser estructurales.
Ante el aumento de solicitudes de pruebas preconstituidas a menores y personas especialmente vulnerables y las características de las mismas (complejidad e inmediatez) se hace necesario establecer de común acuerdo con los Juzgados un procedimiento que permita una mejor coordinación entre estos y los equipos psicosociales. Asimismo, se debe estudiar la posibilidad de implantar salas amigables en cada provincia para adaptar la práctica pericial del IMLCF de Aragón a los estándares de calidad actuales, considerando que, al menos en Zaragoza, la población que se atiende y el volumen de trabajo justificarían la inversión necesaria»
Por todo lo cual se presentan las siguientes
PREGUNTAS

1. ¿Qué composición actual tienen los equipos psicosociales que intervienen en el ámbito penal?
2. ¿Cuántas nuevas incorporaciones se han producido en dichos equipos desde la última memoria publicada?
3. ¿Tienen los profesionales del IMLA formación forense actualizada?
4. ¿Qué pasa con los menores de 6 años al que parece que no se les considera que se puedan evaluar provocando el sobreseimiento de los casos?
5. ¿Se han desarrollado o se van a desarrollar salas amigables como recomienda la memoria, priorizando la de Zaragoza?
6. ¿Se dan los tiempos necesarios para ganarse la confianza de los menores y que se sientan libres y seguros para expresar, y también para conocerlos lo suficiente como para saber cómo se expresan y comunican?
7. ¿Se ha elaborado la guía de actuación que facilite la coordinación entre los Juzgados y los equipos psicosociales del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Aragón?

En Zaragoza, a 10 de abril de 2025.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664