Formación para el empleo.
Acciones formativas dirigidas prioritariamente a personas trabajadoras desempleadas: El presupuesto asignado para el desarrollo de estas acciones es de 28.422.647,72 euros.
a) Programa de acciones formativas dirigidas prioritariamente a personas trabajadoras desempleadas e inscritas como demandantes en el servicio público de empleo, conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad o certificaciones parciales acumulables, recogidos en el catálogo nacional de las cualificaciones profesionales.
b) Programa de acciones formativas recogidas en el catálogo de Especialidades Formativas del Servicio Público de Empleo, dirigidas prioritariamente a personas trabajadoras desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo.
c) Programa de acciones formativas dentro de los objetivos y programas aprobados para el INAEM dentro del PO 2021-2027 del FSE+.
d) Programa dirigido a personas con necesidades formativas especiales y/o en riesgo de exclusión social.
e) Programa de Formación con compromiso de contratación.
f) Programa para la concesión de subvenciones públicas destinadas a la financiación de acciones formativas dirigidas a la mejora de las capacidades digitales para personas desempleadas, destinadas a impulsar el emprendimiento y el desarrollo rural y reducir la brecha de género, en el marco del Plan Nacional de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
g) Programa de acciones formativas dirigidas a la mejora de las capacidades digitales para mujeres prioritariamente desempleadas, destinadas a impulsar el emprendimiento y el desarrollo rural y reducir la brecha de género, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
h) Formación para el empleo en centros de la Administración Pública, a través de la colaboración Inaem-Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, para la impartición por centros públicos de Formación profesional y por centros de educación de adultos, de acciones formativas conducentes a la obtención de Certificados de Profesionalidad. Dicho programa tiene como finalidad subvencionar la realización de acciones formativas dirigidas tanto a personas trabajadoras ocupadas como desempleadas, con preferencia de estas últimas.
— Becas y Ayudas para personas trabajadoras desempleadas, destinada a alumnos y alumnas en desempleo, que participen en aquellas acciones formativas que se integran dentro de la programación del Inaem y que cumplan con los requisitos establecidos para su adjudicación.
Acciones formativas dirigidas prioritariamente a personas trabajadoras ocupadas.
El presupuesto destinado al desarrollo de estas acciones es de 14.221.707,69 euros. Se estructuran en los siguientes programas:
a) Programa de formación para personas trabajadoras prioritariamente ocupadas, en especialidades formativas recogidas en el catálogo de Especialidades Formativas del Servicio Público de Empleo Estatal.
b) Programa de formación para personas trabajadoras prioritariamente ocupadas en acciones formativas conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad o certificaciones parciales acumulables, recogidos en el catálogo nacional de las cualificaciones profesionales. En el ámbito de este programa se articulará también una iniciativa dirigida a apoyar procedimientos de evaluación y acreditación de competencias laborales (PEAC), para financiar acciones formativas que se dirijan a completar la formación que necesitan quienes participan en estos procesos de acreditación profesional.
c) Programa de formación para la negociación colectiva y el diálogo social
d) Programa de subvenciones públicas para la financiación de acciones formativas dirigidas a la cualificación y recualificación de la población activa.
Programas de Formación en alternancia con el empleo.
El presupuesto asignado a estos programas es de 20.378.479,56 euros.
Se estructuran, a su vez, en los siguientes programas:
a) Programa general experiencial de Empleo y Formación, que lleva aparejada la obtención de una acreditación profesional a través de uno o varios certificados de profesionalidad. La formación se alterna con el empleo a través del contrato para la formación y aprendizaje principalmente. Se requiere la realización de una actuación de utilidad pública o interés social. También hay programas para personas emprendedoras, destinados a la puesta en marcha de una nueva empresa por cada una de las personas participantes.
b) Programa experiencial dirigido en exclusiva a personas jóvenes menores de 30 años, inscritas en la base de datos del sistema nacional de Garantía Juvenil.
Convenios o Acuerdos de Colaboración con diferentes entidades.
El presupuesto total asignado a estos programas es de 3.270.840,00 euros.
— Universidad de Zaragoza, a través del Programa UNIVERSA.
— Prácticas no laborales en empresas, a través de los Agentes Sociales, como parte integral del proceso formativo del alumnado de los cursos de formación para el empleo.
— Plan de Formación e Inserción de Jóvenes en Aragón —Plan FIJA—, cuyo objetivo es la realización de diferentes acciones para los jóvenes desempleados menores de 30 años susceptibles de formalizar un contrato para la formación en el marco de un proceso de Formación DUAL.
— Foro de prospección del mercado de trabajo.
— Fundación Santa M.ª de Albarracín, con acciones de formación para el empleo en la conservación y rehabilitación de los bienes del Patrimonio cultural, histórico y artístico de Aragón.
En consecuencia, para el desarrollo de estos programas y medidas se asigna un presupuesto total anual de 66.293.674,97 en capítulo IV al que hay que sumarle 3.176.108,99 euros en acciones de formación en centros propios financiadas con capítulo II y otras actuaciones también imputables a este capítulo basadas en la mejora de la formación que asciende a 267.875,00 euros, haciendo un total de 69.737.658,96 euros.
Todo ello para ejecutar aproximadamente 3.500 acciones formativas, incluidos unos 75 proyectos de Programas Experienciales, además de unas 4.000 prácticas no laborales. El conjunto de acciones beneficiará a más de 40.000 personas trabajadoras, tanto desempleadas como ocupadas, a través de las diferentes acciones descritas.
Promoción de empleo.
Apoyo a emprendedores y promoción de la actividad.
En este objetivo se agrupan los programas de apoyo al empleo en cooperativas y sociedades laborales, de trabajadores autónomos y de apoyo a Corporaciones Locales que contraten Agentes de Empleo y Desarrollo Local, además de un convenio de colaboración con las Cámaras de Comercio e Industria aragonesas y un programa de subvenciones para la promoción y fomento de la economía social.
Se encuadran diferentes programas que incentivan distintas formas de generación de actividad, empleo e impulso del desarrollo local.
a) Fomento de creación y mantenimiento del empleo autónomo
b) Cooperativas y Economía social, esta acción incluirá, junto ayudas al empleo, ayudas a la inversión para la mejora de la competitividad de cooperativas y sociedades laborales.
c) Convenios con agentes colaboradores en el desarrollo del emprendimiento, como la Universidad de Zaragoza y las Cámaras de Comercio.
d) Promoción y difusión de la economía social a través de entidades representativas del sector.
El presupuesto asignado es de 3.300.000 euros.
Fomento de la contratación.
Dentro del objetivo fomento de la contratación se articulan distintos programas de subvenciones tales como el programa de estímulo del mercado de trabajo y fomento del empleo estable y de calidad, el Programa para la Mejora de la Empleabilidad de Jóvenes y los programas de colaboración con entidades locales y entidades sin ánimo de lucro para la contratación de jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil, de personas desempleadas de larga duración o de otros colectivos con dificultades de inserción laboral.
De este modo, se integrarían los siguientes programas:
a) Programa de estímulo del mercado de trabajo y fomento del empleo estable y de calidad.
b) Programa para la Mejora de la Empleabilidad de Jóvenes.
c) Programa JOVEM. Subvenciones en el ámbito de colaboración con entidades locales, empresas y entes públicos, universidades y entidades sin ánimo de lucro, para la contratación de personas jóvenes desempleadas inscritas en el SNGJ.
d) Programa Emple-AR: Subvenciones en el ámbito de colaboración con entidades locales, empresas y entes públicos, Universidades y entidades sin ánimo de lucro, en el marco de un programa de empleo destinado a colectivos con dificultades de inserción.
El presupuesto asignado es de 9.475.000 euros.
Integración de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión.
En este objetivo se agrupan varios programas de fomento que incluyen los destinados a la inserción laboral de personas en situación o riesgo de exclusión a través de las empresas de inserción, así como a la integración laboral de personas con discapacidad en centros especiales de empleo (programas de subvenciones de coste salarial, subvención a la inversión fija generadora de empleo y subvenciones para el funcionamiento de unidades de apoyo). Asimismo, se incluyen en este objetivo las subvenciones a la contratación de personas con discapacidad en empresas ordinarias y las subvenciones al empleo con apoyo para personas con discapacidad en empresas ordinarias.
Para atender este objetivo el presupuesto asignado es de 24.900.000 euros.
Intermediación Laboral.
Los objetivos específicos del área de Intermediación para el ejercicio 2024, quedan enmarcados en acciones encaminadas a la prestación de servicios a los/as usuarios/as del Instituto Aragonés de Empleo (demandantes de empleo y empresas), que propicien la mejora de la empleabilidad y de la inserción en el mercado laboral de los/as primeros/as y que faciliten a las segundas los/as trabajadores/as más apropiados/as a sus necesidades. Estas actuaciones de Intermediación se alinean con la Ley estatal de empleo y el catálogo de servicios garantizados a ofrecer a todas las personas demandantes de empleo.
Actuaciones que se desarrollarán a lo largo de 2024.
Programas Integrales de Escuelas de Segunda Oportunidad dirigidos a personas Jóvenes: para atender este objetivo el presupuesto asignado es de 3.500.000 euros.
Programas con Agencias de Colocación (PRO-GO): Dirigido a personas que hayan realizado un itinerario y se encuentren en la última fase de búsqueda de empleo. Para atender este objetivo el presupuesto asignado es de 2.233.100 euros.
Convenio con Secretariado Gitano: Programa anual para cofinanciar acciones de esta entidad con personas del pueblo gitano. Para atender este objetivo el presupuesto asignado es de 55.000€.
PIMEI – Programas Integrales de Mejora de la Empleabilidad y la Inserción: Para atender este objetivo el presupuesto asignado es de 824.679,63 euros para esta anualidad de 2024.
PRO-IN – Programas Integrales Sectoriales: Se pretende es desarrollar iniciativas cuyas acciones se enfoquen y den respuesta a una necesidad específica dentro de un sector productivo o territorio, a la hora de preparar a personas desempleadas para yacimientos de empleo o nuevos perfiles laborales requeridos. Para atender este objetivo el presupuesto asignado es de 3.140.000 euros en 2024.
Programa para la realización de acciones específicas de intermediación con el colectivo de personas sordas, con ASZA. Para atender este objetivo el presupuesto asignado es de 101.900 euros en el ejercicio 2024.
Programas de Apoyo a la Mujer en Ámbitos Rural y Urbano. Para atender este objetivo el presupuesto asignado es de 250.754,00€.
Zaragoza, a 18 de diciembre de 2023.
La Consejera de Economía, Empleo e Industria
MARÍA DEL MAR VAQUERO PERIANEZ