Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 672/24, relativa a al Plan Integral Antitabaco.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:55 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES


Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en los artículos 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Sanidad, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta, relativa al Plan Integral Antitabaco

ANTECEDENTES

El Departamento de Sanidad ha anunciado que no suscribirá el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) 2024-2027 que ha impulsado el Ministerio de Sanidad, aduciendo que le falta calendarización y presupuesto para las medidas concretas.
Este Plan no tiene rango de ley, y es solo una guía para las comunidades pero ha sido avalado y recoge recomendaciones de instancias científicas sanitarias.
El Plan de Sanidad tiene cuatro ejes básicos de actuación: el plano sanitario, el plano normativo, la protección del medio ambiente y la coordinación entre administraciones públicas. Esta norma equipara a nivel normativo el tabaco con otros métodos de consumo de nicotina (tabaco calentado, vapers, cachimbas), y busca prevenir el consumo de tabaco y profundizar en la investigación contra el tabaquismo y en las acciones de sensibilización.
El Gobierno también plantea incrementar el precio de las cajetillas de tabaco con el aumento de los impuestos, y ampliar el número de espacios libres de humo en nuestro país. En ese sentido, el Plan prohibirá fumar en paradas de autobús, en playas y terrazas y en otros «espacios de uso colectivo».
El Ministerio ha aceptado el 94% de las enmiendas presentadas por las diferentes consejerías, dejando sin embargo fuera peticiones como la autorregulación autonómica de los espacios sin humo, que defendía el gobierno de Aragón, así como dotar de un presupuesto para ofrecer incentivos económicos a los locales que se ofrecieran a profundizar en la creación de nuevos espacios sin humo.
El actual Plan de adicciones de Aragón recoge en su objetivo de reducir la oferta, «la entrada en vigor de la normativa estatal sobre tabaco y el trabajo de inspección para asegurar su cumplimiento, ha demostrado la efectividad de la regulación normativa en materia de drogas legales, al conseguir una apreciable disminución en el consumo y un incremento en términos de ganancia de salud a nivel poblacional».
Por todo lo cual se presenta la siguiente
PREGUNTA

1. ¿Qué medidas concretas del Plan no se consideran adecuadas por parte del Departamento de Sanidad? ¿Por qué?
2. ¿Qué medidas novedosas se contemplan que no estén incorporadas en el III Plan de adicciones de Aragón 2018-2024 y deberían incluirse en el futuro plan de adicciones?
3. ¿Qué medidas del Plan requieren de presupuesto específico y por qué?
4. ¿Considera necesario mejorar las actuaciones sobre el consumo del tabaco en el futuro plan de adicciones de Aragón? ¿Cómo?
5. ¿Qué prioridad se da a las recomendaciones científico-sanitarias en relación al tabaquismo?

Zaragoza, 5 de abril de 2024.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664