Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 67/23-XI, sobre los factores que determinan la salud mental en mujeres.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:16 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a los factores que determinan la salud mental en mujeres, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Según la última encuesta europea de salud en España, de 2020, publicada por el Instituto Nacional de Estadística, 2,2 millones de españoles tuvieron algún tipo de depresión, y de ellos al menos 230.000 personas tenían una sintomatología depresiva grave.
Por sexo, las mujeres en todas las edades presentan más trastornos depresivos. Casi 1,5 millones de mujeres padecen cuadros depresivos, de cualquier tipo, frente a menos de 700.000 hombres. Dicho de otro modo, la cifra de mujeres con depresión es algo más del doble que entre la población masculina.
En lo que respecta a nuestra comunidad autónoma, la brecha es aún mayor: de las 67.000 personas con depresión en Aragón, 48.300 son mujeres y 18.700 hombres. En términos relativos la cifra es aún más llamativa: el 72,1% de la ciudadanía aragonesa con depresión está constituida por mujeres.
Por otro lado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en España un 80% de las depresiones son exógenas, es decir, tienen su causa en el exterior o en situaciones externas. Este tipo de depresiones no biológicas afectan en un 70% a las mujeres frente al 30% de los hombres.
Así, contando con estos datos objetivos, podemos concluir de forma clara que las mujeres tienen una propensión a la depresión mucho mayor que los hombres. Entre las causas de esta mayor incidencia en mujeres se encuentran factores estructurales como el sexismo y el tradicional patriarcado aún presente en muchas áreas.
Emociones como la tristeza, la culpa, los miedos y los sentimientos de soledad son las que caracterizan las depresiones que podemos denominar «depresión de género», y que se produce por un cúmulo de invisibles factores estresantes.
La depresión de género no cabe enmarcarla entre las enfermedades mentales ni biológicas, sino que se deriva del conjunto de sufrimientos y malestares físicos y psicológicos que experimentan las mujeres fruto de diversas circunstancias: la acumulación de los efectos negativos en la salud de las mujeres de las microviolencias; las contradicciones y frustraciones de practicar los múltiples roles y mandatos de la socialización genérica, la vivencia de crisis vitales, etc.
Desde el Grupo Socialista hemos luchado en todo momento, y seguimos haciéndolo, por construir una sociedad más igualitaria, detectando aquellos contextos en los que todavía está presente la discriminación y llevando a cabo acciones para eliminarla.
Por ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón, y en concreto al Departamento de Sanidad, a reforzar la perspectiva de género en los servicios de salud mental, especialmente en mujeres que sufren cuadros de depresión que cabría diagnosticar por parte de los profesionales como «depresión de género», en los que los factores de género, sociales y ambientales resultan determinantes.
Asimismo, instan a valorar la disminución en dichos casos, por parte de los profesionales, del tratamiento psicofarmacológico, el cual contribuye en muchos casos a ocultar los síntomas sin abordar realmente el motivo último del problema, reforzando al mismo tiempo otro tipo de psicoterapias, como la cognitiva, donde se inserten los factores de género, sociales y ambientales causantes de dicha depresión de género.

Zaragoza, 6 de octubre de 2023.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664