Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 556/24, sobre diseñar una plataforma denominada «Comercio de Aragón» a nivel digital.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:96 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre diseñar una plataforma denominada «Comercio de Aragón» a nivel digital, solicitando su tramitación ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La influencia del sector comercio en la economía de Aragón ofrece los siguientes datos: Aporta un 14,2% del PIB de Aragón, el comercio supone, en lo que respecta a mano de obra, el 17% de los afiliados a la Seguridad Social con un volumen de autoempleo próximo al 12%. En cuanto a la tipología del empleo, en torno al 77,5% de los asalariados en comercio cuenta con contrato indefinido.
El volumen de facturación de las empresas aragonesas en 2022 dedicadas al comercio creció un 17,6% con respecto a 2021 (20,3% en España) según los datos ofrecidos por el IAEST. La tasa de crecimiento en el conjunto del año, en las empresas al comercio al por menor decrecieron un -0,6%. La tendencia marcada por el histórico censal es una bajada paulatina de comercios. Durante el último periodo de crisis económica y las limitaciones de movilidad impuesta por la reciente pandemia, el comercio al por menor en Aragón ha disminuido un 5’3% en el periodo 2016-2022 (de las 11.909 empresas de comercio minorista de Aragón en 2016 hasta 11.278 comercio según el censo elaborado en 2022.
El 62% de los negocios del pequeño comercio reconoce que la transformación digital es una cuestión decisiva, no solamente para su actividad, sino para su propia continuidad en el mercado, como recoge el Observatorio de Competitividad Empresarial elaborado por Cámara de Comercio de España. Sin embargo, sólo uno de cada tres pequeños comercios (el 33%) vende online y apenas un poco más de la mitad tiene página web o utiliza las redes sociales.
Apenas un tercio de los encuestados afirma conocer la existencia de las ayudas que vienen de Bruselas, sólo ha solicitado un exiguo 3,6% de los autónomos debido, según Cámara de Comercio de España, a que aún hace falta más información.
Las pymes del comercio minorista reconocen que la digitalización es clave para su futuro. De modo que no cabe pensar que la transformación digital, esto es, el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para aumentar la eficiencia y la productividad del negocio, y no sólo disponer de una página web o vender online, les sea ajena; más bien todo lo contrario, como dejan ver las estadísticas de la Cámara de España.
Porque, de hecho, se puede afirmar que el comercio minorista ha impulsado su proceso de digitalización en los últimos años. Así, el 70% de las empresas del sector considera que tiene un nivel de digitalización avanzado o medio. En concreto, hasta un 53,3% de las compañías del comercio minorista opina que su grado de modernización es medio; el 16,3% considera que su grado es avanzado; y el 30,5% que es bajo. No obstante, como es lógico, estos datos varían en función del tamaño del comercio: el 58% de las compañías de menos de 10 trabajadores creen tener un grado medio o avanzado de digitalización; cifra que aumenta hasta el 86% para las empresas de 10 a 49 empleados; y hasta el 94% en el caso de las de 50 y más.
El 41,5% de las empresas del sector han acelerado su ritmo de digitalización desde el comienzo de la pandemia. De nuevo, si se contemplan los datos según el tamaño de los negocios, las organizaciones con más de 10 trabajadores son las que más han avanzado en el ámbito de la digitalización (53%), mientras que únicamente el 34% de los comercios de menos de 10 empleados han intensificado su digitalización desde la crisis sanitaria
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a diseñar una plataforma denominada «Comercio de Aragón» a nivel digital, con identidad propia en redes sociales, para aglutinar toda la información relevante referida al Comercio Aragonés, jornadas, nuevas tendencias, líneas de ayudas, acciones de promoción, oportunidades y casos de éxito, en colaboración con el tejido asociativo comercial, las cámaras de comercio, industria y servicios de las tres provincias, que potencie el comercio en el territorio aragonés y tenga continuidad en el tiempo convirtiéndose en referencia para el tejido comercial de Aragón.

Zaragoza, 23 de octubre de 2024.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664