Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 391/24, sobre un paquete de medidas de apoyo al municipio de El Pueyo de Araguás, gran afectado por un incendio, y a la comarca de Sobrarbe.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:78 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre un paquete de medidas de apoyo al municipio de El Pueyo de Araguás, gran afectado por un incendio, y a la comarca de Sobrarbe, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El municipio de El Pueyo de Araguás, situado en las proximidades de Aínsa, en el Sobrarbe, próximo al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, al Parque Natural de Posets Maladeta y al Parque de la Sierra y los Cañones de Guara, ha sufrido desde el 23 de julio un incendio de grandes proporciones que ha quemado 150 hectáreas de montes, ha obligado a desalojar tres núcleos de población (San Lorién, Torrelisa y Araguás), se ha cortado el suministro de líneas eléctricas, se han cortado las carreteras de acceso al monasterio de San Victorián y Araguás desde El Pueyo de Araguás y ha generado afecciones indirectas a un municipio situado estratégicamente y con una enorme masa forestal.
Es evidente que son constantes en la comunidad problemas como la despoblación, el envejecimiento de la población rural, la falta de relevo generacional, el problema del sector forestal, o las normas derivadas de la PAC (que no permite aprovechar la ganadería extensiva, tal como ha ocurrido en El Pueyo de Araguás, donde, paradójicamente, las vacas no pueden alimentarse en los montes próximos, que ayudarían a limpiarlos, y los ganaderos deben trasladarlas a pastar a municipios alejados o, incluso, de fuera de Aragón). A ello hay que añadir la falta de proyectos forestales, que tiene una incidencia directa en el aumento de masas forestales combustibles, como ha ocurrido en este municipio.
Hay que recordar que el Gobierno de Aragón presentó las líneas maestras, en septiembre de 2023, de un nuevo plan forestal para poner en valor el territorio y los recursos naturales, «de la mano de ayuntamientos y empresas privadas», en palabras del Consejero Manuel Blasco. En todo caso, para ello se necesita arbitrar y aumentar las partidas económicas en los presupuestos de 2025 y planificar plurianuales. Al mismo tiempo, se hace necesario empezar un programa piloto de limpieza y perimetración de núcleos urbanos para salvaguardarlos de los incendios que podría iniciarse por la comarca de Sobrarbe.
A estos antecedentes se deben añadir las extremas condiciones climáticas de los últimos días, con temperaturas que superan los 40 grados, lo que provoca una evidente cantidad de combustible acumulado en los bosques. La virulencia del incendio de El Pueyo de Araguás ha puesto sobre la mesa una vez más el problema constante de los incendios de sexta generación, ya que, en muy poco tiempo, a pesar de la rápida y profesional actuación de los equipos de extinción de Aragón, el incendio había recorrido una gran distancia, subiendo por montañas y saltando zonas con carreteras y cortafuegos.
Este incendio también ha puesto sobre la mesa una vez más la necesidad de impulsar conjuntamente un paquete de medidas de cara al futuro. Igualmente, el incendio ha puesto de manifiesto la enorme profesionalidad de nuestros equipos de extinción de incendios y el buen trabajo realizado por todos ellos. En todo caso, se considera imprescindible trabajar conjuntamente en protocolos para evitar incendios forestales, pero también es fundamental que, una vez producido, como el caso de El Pueyo de Araguás, se arbitre un paquete de las medidas necesarias para compensar el daño producido en el municipio y en la comarca.
Hay que recordar, en este caso, que el municipio afectado de El Pueyo de Araguás cuenta en la actualidad con alrededor de 25 apartamentos de turismo rural. Además, en este núcleo se ubica el monasterio de San Victorián, el más antiguo de España. En el municipio hay varios restaurantes que se han visto perjudicados por el incendio al cortarse la electricidad o varios apartamentos de turismo que tuvieron que desalojarse en San Lorién.
El Pueyo de Araguás está considerado como uno de los lugares del mundo con mejor calidad del aire, como lo corrobora el laboratorio de Inmisión de Contaminantes Atmosféricos, órgano de medición del Gobierno de Aragón, ubicado en Torrelisa, tal como se ha venido publicando en medios internacionales. El incendio, obviamente, tiene unas afecciones y unas repercusiones negativas tanto en el municipio como en la comarca de Sobrarbe que deben minorarse.
Por todo ello, el Gobierno de Aragón debe estar a la altura y este primer gran incendio debe servir para articular líneas de actuación presentes y futuras con el municipio de El Pueyo de Araguás y con la comarca de Sobrarbe, una de las cuatro incluidas en el Plan Pirineos, que va a recibir, en principio, 2,5 millones de los 72 previstos para las cuatro comarcas pirenaicas.
Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Aprobar un paquete de medidas, en colaboración con el ayuntamiento afectado por el incendio, el municipio de El Pueyo de Araguás, para compensar las afecciones que ha generado el incendio que incluyan, al menos:
A. El tratamiento y la recuperación de la masa forestal afectada: restauración forestal y ecológica del área afectada y medidas preventivas para evitar su repetición en situaciones similares, incluidos los nuevos cortafuegos.
B. Tramitar las ayudas correspondientes a los negocios afectados.
C. Articular y estudiar las medidas de apoyo a la ganadería extensiva del municipio. Asimismo, estudiar las fórmulas que sean necesarias para que la ganadería extensiva pueda pastar en los bosques del municipio, sin ser penalizadas por la PAC, y no deban trasladarse a municipios lejanos, incluso en comunidades autónomas limítrofes, como ocurre en la actualidad.
D. Impulsar el proyecto turístico del municipio presentado a la DGA, incluido en el Plan Pirineos, «La Magia de la Peña Montañesa y sus secretos» para poner en valor la Peña Montañesa y el monasterio de San Victorián, de forma que se pueda ejecutar en dos plurianuales, entre 2024 y 2025.
E. Continuar con las inversiones de mejora y rehabilitación del monasterio de San Victorián (actualmente en obras) en los próximos ejercicios presupuestarios.
F. Articular, en colaboración con la Diputación Provincial de Huesca, el proyecto, ya aprobado por la DPH, de la mejora de la carretera de Aínsa a El Pueyo de Araguás y mejorar la carretera de acceso a San Victorián.
2. Estudiar, con la comarca de Sobrarbe y los ayuntamientos de la zona, una campaña de apoyo y promoción turística.
3. Ampliar las partidas del Plan Pirineos destinadas a la comarca de Sobrarbe.
4. Incrementar el presupuesto del plan de gestión forestal anunciado por el Gobierno de Aragón para trabajar en coordinación con ayuntamientos y comarcas en el aprovechamiento del monte y en las actuaciones silvícolas y de prevención en cada una de ellas. Se deberá incluir la limpieza, el clareo de montes y la realización de cortafuegos.
5. Iniciar en el Sobrarbe un plan piloto —extensible a los municipios del Pirineo y del resto de la Comunidad Autónoma de Aragón y acordado con el Gobierno de Aragón, las diputaciones provinciales y las comarcas— de limpieza y perimetración de entornos de núcleos urbanos de cara a salvaguardarlos ante incendios.
6. Estudiar las medidas necesarias para que las medidas de la PAC beneficien a la ganadería extensiva de cara que contribuya a limpiar el monte y no se les penalice por ello.
7. Estudiar y poner en marcha las medidas para construir balsas de riego y extinción de incendios en zonas estratégicas
Zaragoza, 26 de julio de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN