Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Sr. Consejero de Sanidad a la Pregunta núm. 460/23-XI, relativa a la optimización en los centros concertados (BOCA 31, de 26 de diciembre de 2023).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:38 (XI Legislatura)
Las listas de espera quirúrgicas, diagnósticas y terapéuticas son un grave problema sanitario y social, generado a lo largo de años, sustentado en déficits estructurales, organizativos y de recursos, tanto materiales como humanos, que se ha heredado de gobiernos anteriores.
Dentro de las posibles medidas a implantar para propiciar soluciones a este grave problema está la de optimizar los recursos ajenos al Sistema Público de Salud de Aragón, tanto públicos como privados.
La concertación con el sector privado es una línea de actuación que, desde hace años, han utilizado Gobiernos anteriores y que desde el Departamento se sigue utilizando.
Por otra parte, en nuestra comunidad existen dos centros sanitarios, con larga tradición y contrastada experiencia, como son el Hospital General de la Defensa, del Ministerio de Defensa y el Hospital de MAZ.
En estos momentos existen dos convenios en vigor heredados de la anterior legislatura, que estamos manteniendo con el fin de mejorar ese problema, en la medida de las posibilidades presupuestarias, y, en cualquier caso, con el objetivo de incrementar el rendimiento de los mismos.
En el caso del Convenio con MAZ, vigente desde abril de 2023, con una duración de cuatro años, y por un importe de 4.000.000 €, aproximadamente, se han dado los primeros pasos para que su ejecución alcance el 100%, se incremente la actividad asistencial y se deriven todas aquellas patologías susceptibles de serlo. Para el ejercicio en curso no hay previsto un incremento presupuestario.
El convenio con el Hospital General de la Defensa lo es a través de la Gerencia del Sector II, que se hace cargo de las necesidades humanas. Es el personal del Hospital Miguel Servet el que, junto al personal militar, desempeña sus funciones en el Hospital General de la Defensa de Zaragoza.
Dentro de los primeros pasos dados cabe destacar la disminución de la lista de espera quirúrgica y de consultas externas del citado centro sanitario, la reordenación de la actividad traumatológica, el incremento de la actividad en neurocirugía, de neurología, ginecología, dermatología y oftalmología, el posible incremento de la hemodiálisis, la autorización de interconsultas virtuales, así como el incremento de la utilización de la UCI y la asistencia sanitaria al colectivo de ciudadanos ucranianos que, como consecuencia de la guerra, necesitan asistencia sanitaria y en muchos casos de prestación ortoprotésica.
Zaragoza, a 15 de enero de 2024.
El Consejero de Sanidad
JOSÉ LUIS BANCALERO FLORES