Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 235/25, sobre favorecer la vivienda cooperativa en cesión de uso para facilitar el acceso a la vivienda.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:139 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, relativa a favorecer la vivienda cooperativa en cesión de uso para facilitar el acceso a la vivienda, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada para todas las personas es uno de los grandes retos colectivos que afrontamos como sociedad. Asimismo, este reto debe ir vinculado a la transición hacia un modelo económico y social que ponga en el centro el cuidado de las personas y del medio ambiente.
La legislación vigente establece objetivos clave en este sentido, señalando diferentes vías para alcanzarlos. Más allá de las distintas normas a nivel internacional y europeo, en relación con el ámbito estatal, existe la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, donde se establece el reconocimiento de su función social, así como la obligación y responsabilidad por parte de las administraciones públicas de garantizar el derecho a una vivienda asequible.
Así, en el artículo 12 se establece que «(...) Con el objetivo de promover el ejercicio efectivo del derecho de todos los ciudadanos al disfrute de una vivienda digna y adecuada, y en el ámbito de sus competencias, el Estado llevará a cabo la planificación necesaria con su correspondiente financiación con el fin de facilitar el ejercicio efectivo del derecho a la vivienda, así como para favorecer la conservación y mejora del parque residencial y de su entorno construido, prestando especial atención a aquellos colectivos, personas y familias con mayores dificultades de acceso o que puedan encontrarse en riesgo de exclusión residencial y con especial atención a aquellas familias, hogares y unidades de convivencia con menores a cargo (...)».
Igualmente, en el artículo 2 s) se establece que es un fin de las políticas públicas de vivienda potenciar la economía social.
En el artículo 3 de la misma ley se define el concepto de vivienda social y establece que se podrá gestionar a través de fórmulas de colaboración público-privada, así como el parque de vivienda y alojamiento del tercer sector, definido como el conjunto de inmuebles de titularidad o gestionados por entidades sin ánimo de lucro con fines sociales vinculados a la vivienda, siendo este el caso de las cooperativas de vivienda en cesión de uso.
El artículo 4 establece que los servicios de interés general que define podrán realizarse a través de acuerdos con entidades de la economía social.
Por otro lado, el artículo 25 regula la colaboración público-privada y el fondo de vivienda asequible, especialmente a través de acuerdos específicos con las entidades del tercer sector, entre otros.
En este marco, varias comunidades autónomas han adoptado y reconocido el modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso en las normativas cooperativas, de vivienda social y asequible o relativas a gente mayor, entre otros, lo que indica su creciente aceptación y relevancia, así como su elevado interés social. Sin embargo, en nuestra comunidad, habiéndose presentado recientemente el Proyecto de Ley de Vivienda de Aragón nada recoge sobre este modelo.
En este modelo la promoción, construcción y explotación son gestionadas y controladas por las personas socias, que son usuarias de las viviendas o alojamientos, lo que asegura su asequibilidad y ausencia de lucro. Este es un modelo parecido al alquiler asequible, pero desarrollado en régimen cooperativo, un modelo en el que se promueve la generación de comunidad y de apoyo mutuo, los cuidados, la eficiencia energética y el ahorro económico y la reducción del impacto ambiental en toda la vida útil del edificio.
Además, este modelo, aplicado en colaboración con los ayuntamientos de los municipios, puede ser una vía de acceso a la vivienda para jóvenes que se quieren emancipar en su pueblo, personas mayores que necesitan vivienda adaptada a sus necesidades o nuevos pobladores, pudiendo convertirse la vivienda colaborativa en una posible solución a la falta de vivienda en el medio rural de Aragón.
En este contexto, diferentes organizaciones y especialmente la Red de la Economía Social y Solidaria (REAS), está impulsando con fuerza el modelo de vivienda en cesión de uso como vía cooperativa al derecho a la vivienda, pero con distintos ritmos en función del territorio.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Impulsar una estrategia de actuación para favorecer el modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso.
2. Reconocer en la futura Ley de Vivienda de Aragón la vivienda cooperativa en cesión de uso como un modelo de acceso a la vivienda no especulativa y sin ánimo de lucro, que contribuye a aumentar el parque de vivienda social y asequible a largo plazo y comprometido con la sostenibilidad, economía social y solidaria y el fortalecimiento de dinámicas comunitarias.
3. Asimilar el régimen cooperativo en cesión de uso al régimen de alquiler, tal y como sucede en los planes estatales de vivienda y otras políticas públicas, en la medida en que el régimen de cesión de uso de la vivienda es la forma natural y más adecuada para desarrollar modelos de alquiler asequible en el ámbito cooperativo.
4. Promover todas aquellas modificaciones normativas necesarias que faciliten el funcionamiento de este modelo.
5. Fomentar la cesión de suelo o patrimonio público para incentivar este tipo de viviendas.
6. Estudiar medidas de apoyo para la promoción de propuestas de este tipo de viviendas, profundizando en su estímulo a través de los diferentes programas incluidos en el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030.
Zaragoza, 29 de abril de 2025.
El Portavoz
FERNANDO SABES TURMO