Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 147/25, sobre la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:132 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, para su tramitación ante Pleno de las Cortes de Aragón.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Justo cuando se cumplen 20 años de la aprobación de la ley contra la violencia de género, pionera y aún hoy en día un referente mundial, y coincidiendo con un momento de auge del negacionismo de la violencia de género, se hacía más urgente que nunca una renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Todos los partidos políticos del Congreso de los Diputados, excepto Vox, han plasmado su firma en el nuevo texto que ha salido del Congreso.
El Pacto seguirá contemplando los compromisos adquiridos hace dos décadas y, tras su evaluación, amplía su marco de actuación. En este sentido, la violencia vicaria, la digital y la económica dentro de la pareja se incorporan a los ejes del pacto. Las medidas contempladas dentro de él pasan de 290 a 461. Asimismo, se producirá un aumento presupuestario del 50%, con más de 1500 millones de euros para los próximos cinco años.
En lo relativo a violencia vicaria, se pretende mejorar la prevención y detección de este tipo de violencia sufrida por los menores, que serán contemplados como víctimas de violencia de género, igual que sus madres. También se incide en facilidades para presentar denuncias en sede policial. Por otro lado, la violencia digital es una de las violencias sufridas por mujeres que más rápido han crecido en los últimos años. Por ello, la renovación del Pacto plantea formación para niñas, niños y adolescentes con el fin de realizar un uso crítico de Internet y de las redes sociales.
Además, el Pacto propone por primera vez tipificar como delito la violencia económica como una forma de violencia de género. Las actuaciones que se contemplan son, entre otras prácticas, el impago de las pensiones, la administración desleal, el fraude o la descapitalización para reducir o impedir el bienestar de las víctimas y sus hijas o hijos.
Se incorporan también nuevas perspectivas, como la de la infancia y la juventud, la de las personas mayores y la de la mujer rural. El texto, al que se han sumado todos los partidos del espectro político salvo Vox, contempla también una mejora en la prevención del acceso de los menores a la pornografía y otras formas de violencia, con medidas para que se apliquen sistemas efectivos de verificación de la edad y controles para evitar el acceso de menores a contenidos de pornografía.
Otra de las formas de violencia ejercida contra las mujeres en las que profundiza el Pacto de Estado es la relativa a fines de explotación sexual en lo relativo a la prevención, detección y atención a las víctimas. Además, se reconoce el papel fundamental de la educación para erradicar las conductas y comportamientos machistas y apela a un incremento de la formación para todos aquellos profesionales que, de una manera u otra, intervienen de manera directa o indirecta en la detección, prevención atención, y reparación de las mujeres y los menores que son víctimas de violencia de género. La mejora de la formación se señala de forma expresa para fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y para operadores jurídicos.
Este nuevo pacto no es una cuestión en la que hayan estado implicados únicamente los partidos políticos, se trata de un éxito del conjunto de la sociedad española. A los grupos parlamentarios en el Congreso se añadió también la participación de numerosos y amplios sectores de la sociedad civil.
Desde el Partido Socialista queremos dejar bien claro que, frente a aquellos que niegan la existencia de la violencia de género, se requiere ampliar este concepto para que ninguna víctima de ninguna violencia machista quede fuera de la protección pública de las instituciones. Esa es nuestra postura y la senda que seguiremos.
Por todo ello, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Ratificar el compromiso firme con la igualdad de género, los derechos de las mujeres, combatir los discursos negacionistas y la erradicación de cualquier tipo de violencia machista, así como dotar de los recursos económicos adecuados y los instrumentos de lucha contra todas las formas de violencia hacia las mujeres.
2. Actualizar durante el presente año la Ley 4/2007, de 22 de marzo, de Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón para incorporar las nuevas medidas recogidas en la reciente renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género, especialmente la incorporación de nuevas formas de violencia como la vicaria, la económica y la digital.
3. Incrementar en los próximos presupuestos las partidas en los programas de igualdad y contra la violencia machista de forma significativa.

Zaragoza, 27 de marzo de 2025.
El Portavoz del G.P. Socialista
FERNANDO SABÉS TURMO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664