A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el Proyecto de Real Decreto sobre ayudas de concesión directa para compensar los efectos de la sequía sobre la producción agraria en el sudeste español, solicitando su tramitación ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pasado 4 de marzo, fue recibido en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, propuesta de Proyecto de Real Decreto por el que se establecerá una ayuda de concesión directa mediante la cual, la Unión Europea a través de los Gobiernos de España, Croacia, Letonia y Hungría dotará una ayuda a los citados países por importe de 98.600.000 euros.
A España, de este monto absoluto le corresponderá 68 millones de euros y de este total, 20 serán los millones que se dedicarán a paliar los daños producidos por la sequía en el citado año en los cultivos de frutos de cascara.
En la propuesta de decreto de recibida, el MAPA propone que esos 20 millones de euros sean distribuidos a los agricultores de este tipo de producción de las provincias de Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Castellón y Tarragona.
Según se explica, la producción de almendro de secano en el año 2024 se ha reducido un 30% con respecto a la producción media de los años previos.
Con respecto a la provincia de Tarragona, se manifiesta que la sequía producida en dicha provincia se ha unido a la imposibilidad de riego por la crítica situación del embalse de Riudecanyes, esto, ha generado el descenso en la producción de avellano del 66% con respecto a la media de los últimos 5 años.
Con estos datos, el departamento aragonés ha comprobado que, en el año 2024, en la provincia de Teruel, con 19.000 hectáreas dedicadas a la producción de almendra, se han producido 4,2 millones de kilos y al hacer la comparativa con los 5 años anteriores, cuya media productiva era de 6,4 millones de kilos, se constata que en este último periodo la perdida productiva ha sido de un 35%.
Señalar en este punto, que los citados productores aragoneses no pudieron acogerse al Decreto Ley 1/2024, aprobado por el Gobierno de Aragón con fecha 25 de septiembre. por el que se regulaba la concesión de subvenciones directas a los agricultores y ganaderos en determinadas zonas de Aragón afectadas por la sequía, ya que, en el momento de resolución, no constaban los datos de la producción anual, dato necesario para estimar la posible adjudicación de la subvención.
En diciembre del 2024, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha puesto en marcha la herramienta denominada Instrumento Financiero de Gestión de Cartera, con 13 millones de euros. Mediante este mecanismo similar a la dotación del solicitante de un aval de la Administración pública para que, cumpliendo los requisitos establecidos, los usuarios puedan acceder a créditos financieros en condiciones más favorables y que podrán ser destinados a la plantación de cultivos leñosos, si fuera necesario y a causa de la afectación de la sequía del año 2024.
Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que a su vez inste al Gobierno de España a que:
1. Tras la revisión de los datos utilizados para la consideración de los territorios beneficiarios de la ayuda directa antes citada, la provincia de Teruel sea incorporada al listado de provincias propuestas como beneficiarias.
2. Se valore por parte del Ministerio, dada la gran extensión y disparidad de las provincias españolas, la inclusión en el decreto propuesto las comarcas agrarias en lugar de las provincias como forma de valoración de las afecciones y pérdidas productivas, con objeto de conseguir un mejor ajuste a la realidad.
3. Valorar la inclusión de cultivos leñosos como el olivar y el viñedo, dentro del real decreto en cuestión, ya que este tipo de cultivo también sufrió la sequía del año 2024.
Zaragoza, 27 de marzo de 2025.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS