Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 1095/24, relativa a las plantas de biogás y biometano en Aragón en el ámbito de competencias del Departamento de Economía Empleo e Industria
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:65 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
José Luis Soro, Diputado del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, de acuerdo con lo establecido en los artículos 259 y 262 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Comisión de Economía, Empleo e Industria, para su respuesta por escrito, la siguiente pregunta relativa a las plantas de biogás y biometano en Aragón en el ámbito de competencias de este Departamento.
ANTECEDENTES
Los objetivos de la Unión Europea para el desarrollo de la producción de biogás y biometano se han multiplicado. La guerra en Ucrania ha creado una presión significativa para que los Estados miembros de la UE diversifiquen el suministro energético lo antes posible y la Comisión Europea ha publicado un plan para acabar con la dependencia europea de los combustibles fósiles rusos denominado REPowerEU. Este plan describe, entre otras cosas, la ambición de aumentar la producción de biometano de aquí a 2030 hasta 35 bcm (miles de millones de metros cúbicos).
Hasta la fecha, este no es un objetivo vinculante, ya que no se incluye en ninguna de las normativas aprobadas. Supondría multiplicar por 11,5 la producción actual de 3 bcm. Y prácticamente duplicar el objetivo anterior, ya muy ambicioso, de 17 bcm millones de metros cúbicos en 2030 fijado por el paquete «Fit for 55». Estudios independientes han demostrado que este objetivo no es realista y puede comprometer los objetivos climáticos de la UE.
En Aragón, los proyectos para la producción de biogás y biometano van en aumento y cuentan con un fuerte apoyo de ayudas públicas y fondos financieros. En cuanto a fondos públicos, se publicó hace algunas semanas la «Orden por la que se establecen las bases reguladoras para las convocatorias de ayudas a proyectos singulares de instalaciones de biogás y biometano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-financiado por la Unión Europea».
Con vocación de transparencia y sostenibilidad, queremos conocer al detalle qué tipo de proyectos se pretenden instalar en Aragón, en términos de escala, tipos de materias primas a tratar, localizaciones e incentivos con que van a contar. En algunos casos, algunos de estos proyectos están despertando resistencias sociales, por su ubicación, falta de arraigo territorial o insostenibilidad.
La financiación pública dirigida a los promotores de estas plantas obliga a extremar las garantías de eficacia ambiental y energética, así como una viabilidad económica alejada de los momentos en los que estos proyectos son receptores de subvenciones o los precios del gas puedan ser altos por situaciones coyunturales como puede ser el suministro de gas de terceros países. De no ser así, a medio plazo, estas instalaciones corren el riesgo de acabar cerradas por falta de rentabilidad económica, tal como ya ha sucedido con otras plantas de tratamiento de purines.
La introducción de plantas de gasificación para gestionar los purines ganaderos no puede ser la justificación para el crecimiento de un sector que ya está hipertrofiado en Aragón y, junto al abuso de fertilizantes químicos, significa grave contaminación de tierras y aguas. Consideramos necesario avanzar en que la buena gestión de los estiércoles sea obligatorio para cualquier actividad ganadera con licencia de apertura y actividad. Y, del mismo modo, las explotaciones que no cumplen con una gestión sostenible de todos sus residuos deberían cerrarse, para alcanzar un equilibrio de la cabaña ganadera con criterios de sostenibilidad y teniendo en cuenta el impacto en el territorio, en el agua, en la tierra y con los límites del planeta.
Por todos estos motivos presentamos las siguientes preguntas, para su respuesta en el ámbito de competencias de este departamento.
PREGUNTAS
— ¿Qué tipo de plantas de biogás y biometano conoce y prioriza el Gobierno de Aragón y, por tanto, cuentan con ayudas públicas, aragonesas, estatales o europeas: qué tipo de materias primas se quieren tratar, de qué tamaños y en qué localizaciones?
— ¿Qué proyectos hay ahora mismo encima de la mesa, en trámite y con autorizaciones ministeriales, autonómicas y municipales?
— ¿Qué potencial de producción de biogás y biometano se considera factible de producir en Aragón y bajo qué criterios de sostenibilidad?
— ¿Qué usos están previstos por parte del Gobierno de Aragón para estas producciones de biogás y biometano? ¿Se está planteando la priorización de usos locales?
— ¿Qué medidas se están adoptando para la reducción estructural del consumo de gas y el futuro desmantelamiento de la red gasista?, ¿cómo afectaría la producción de biometano a dichos planes?
En el Palacio de la Aljafería, a 3 de junio de 2024.
El Portavoz CHA en la Comisión de Economía, Empleo e Industria
JOSÉ LUIS SORO DOMINGO