Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 2/23-XI, relativa a la petición de cese de altos cargos por su apología de la dictadura y sus opiniones contra los valores y principios constitucionales.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:9 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 13 de septiembre de 2023, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1. del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 13 de septiembre de 2023.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la petición de cese de altos cargos por su apología de la dictadura y sus opiniones contra los valores y principios constitucionales, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Tras más de dos meses de demora para conformar un Gobierno y dos semanas más de vacío institucional, el pasado jueves el Gobierno de Aragón aprobó el nombramiento de varias direcciones generales, incluyendo personas afines al PP, Vox y el PAR.
Entre las designaciones figura la de la directora general de Justicia, Esmeralda Pastor Estrada, que exhibía en sus redes sociales la bandera preconstitucional y colgó mensajes de apoyo a la dictadura de Franco, publicaciones que fueron reveladas y denunciadas por varios grupos parlamentarios y que finalmente borró la mañana del sábado, 48 horas después de su nombramiento, sin que hasta el momento haya dado ninguna explicación al respecto.
Por su parte, el nuevo director general de Caza y Pesca del Gobierno de Aragón, Jorge Valero, utilizó sus redes sociales para homenajear y felicitar a José Millán Astray, en el aniversario de su nacimiento. En otros mensajes, Valero se hizo eco de una manifestación en defensa del fundador de la Legión, replicando afirmaciones impropias y tan poco edificantes como que «Franco evitó que los rojos siguieran violando y matando monjas».
Ambas direcciones generales dependen de los dos departamentos que están en manos de Vox en el Gobierno de Aragón en virtud del acuerdo al que el partido de extrema derecha alcanzó con el PP, y en cuya rúbrica no quiso estar presente el presidente del gobierno aragonés. Entre los acuerdos suscritos en ese pacto de gobierno de coalición figura la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón.
En el Grupo Parlamentario Socialista queremos contar con la aportación de expertos, tanto de asociaciones memorialistas como de voces autorizadas en la universidad, para analizar la situación a la que se ha llegado en Aragón y manifestar nuestro rotundo rechazo, tanto por el anuncio del presidente Azcón de suprimir la Ley aragonesa de Memoria Democrática como por los nombramientos de los directores generales que reivindican abiertamente la dictadura de Franco.
Ante estos hechos, el presidente Azcón no solo no ha censurado la actuación de sus dos directores generales, sino que ha disculpado su comportamiento confirmándolos en su cargo sin mayores explicaciones.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón condenan sin ambages la dictadura franquista y muestran su solidaridad con quienes padecieron persecución, violencia o muerte durante este oscuro periodo de nuestra historia.
2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a elevar al próximo Consejo de Gobierno el cese de los directores generales de Justicia y de Caza y Pesca por sus opiniones contrarias a los valores y principios constitucionales y su apología de la dictadura franquista.
3. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a desarrollar en todos sus términos la Ley 14/2018, de 8 de noviembre, de Memoria Democrática de Aragón, aprobando y aplicando los decretos necesarios.
4. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a colaborar con todas las asociaciones memorialistas y promover medidas de reparación, defensa, restauración y reconocimiento de los derechos de las víctimas, así como a facilitar los procesos de exhumación y la búsqueda de los bebés robados durante la dictadura.
Zaragoza, 5 de septiembre de 2023.
L
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN