Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 637/24, sobre la Ley de Restauración de la Naturaleza, para su tramitación ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:105 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre la Ley de Restauración de la Naturaleza, solicitando su tramitación ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Ley de la Restauración de la Naturaleza, fue aprobada definitivamente en el Parlamento Europeo al inicio de 2024, y con un Reglamento aprobado el día 24 de junio de este mismo año.
El objetivo de esta Ley y según consta en su texto expositivo, propone la recuperación del 90% de los ecosistemas en mal estado europeo, a tal efecto, se declaran 3 hitos temporales:
— Año 2030, recuperación del 30% de la afección
— Año 2040, recuperación del 60% de la afección
— Año 2050, recuperación del 90% de la afección
El Partido Popular, votó en contra de la aprobación de esta ley, ya que los objetivos de esta no eran realistas. Nuestro partido, compartiendo el interés por defender la sostenibilidad medioambiental y la necesidad de lucha contra el cambio climático, consideramos que el texto aprobado, pone en riesgo el desarrollo socioeconómico del mundo rural y muy especialmente a nuestro sector primario.
La Ley de Restauración de la Naturaleza, propone la plantación de 3.000 millones de árboles y la conversión de 25.000 km de ríos, en ríos de libre caudal.
La aplicación de esta ley afectará a muchas parcelas de uso agrícola, reduciéndose el número de estas y sobre todo, el número de hectáreas de cultivo. Esta reducción, generará también una afección económica en el sector, así como un posible riesgo en la viabilidad del sistema alimentario, como han manifestado distintas cooperativas alimentarias de ámbito europeo.
La aplicación de la citada ley supone que los Estados miembros sean quienes apliquen las acciones a realizar y así comprobamos, que los planes del Ministerio de Transición Ecológico para el periodo comprendido entre los años 2025 y 2030 contemplan el apartado «Implantación de soluciones basadas en la naturaleza». Dentro de la Estrategia Nacional de Restauración de los Ríos, con un presupuesto de más de 2.500 millones de euros, se propone la eliminación de las escolleras de Ainsa y Laspuña, así como otras actuaciones en los cauces del Rio Cinca en los términos municipales de Fraga y Velilla de Cinca, por importe de 1.773.711 euros.
El Gobierno de Aragón, ha solicitado a la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) de forma recurrente el mantenimiento y cuidado de los cauces de los ríos, como forma de prevenir posibles afecciones de las parcelas urbanas y rusticas ante posibles avenidas de los ríos por el aumento, cada vez más frecuente de precipitaciones.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que a su vez inste al Gobierno de España a que reconsidere las acciones propuestas en la Ley de Restauración de la Naturaleza, con relación a las acciones a realizar en el cauce del Rio Cinca, ya que de llevarse a efecto, pueden suponer riesgos considerables a la población y a las parcelas de cultivo de las zonas en la actualidad «protegidas» por las citadas escolleras.
Zaragoza, 5 de diciembre de 2024.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS