Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación a la Pregunta núm. 758/24, relativa a las demandas del sector vitivinícola (BOCA 57, de 3 de mayo de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:64 (XI Legislatura)
El Gobierno de Aragón tiene reuniones con el sector vitivinícola con periodicidad mensual o bimensual para tratar cuestiones de carácter técnico, comercial y normativo como medio de dar cauce y participación a los intereses colectivos del sector y de dotar de mayor eficacia a la acción pública.
El Departamento de Agricultura impulsa el grupo de trabajo de la intervención sectorial del vino en el marco de la nueva programación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común y que afecta al sector vitivinícola.
En este grupo de trabajo participan los consejos reguladores de las denominaciones de origen, las cooperativas y las industrias alimentarias.
El grupo de trabajo analizó la cosecha en verde en su reunión de febrero de 2024 y concluyó, por unanimidad de sus partícipes, que no era de interés acometer las citadas medidas de puesta en marcha de una vendimia verde o de destilación de crisis de vino tinto al no haber excedentes en las bodegas de nuestra Comunidad y al no dar lugar su aplicación a una mejora efectiva del mercado, no sirviendo de incentivo real al agricultor en Aragón.
La puesta en marcha de la cosecha en verde consiste en el cálculo de la media de producción de los tres últimos años y su precio de venta por cada una de las parcelas vinculadas a la producción.
La destilación de crisis de vino tinto es una medida distinta cuya implantación está a punto de plantear el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y su eficacia para promover el interés del sector dependerá de sus condiciones.
La competencia para la implantación de estas dos medidas reside en la Administración General del Estado, previa su solicitud por las distintas Comunidades Autónomas, previa su dotación presupuestaria por el Estado mediante la redistribución de las previsiones y disponibilidades presupuestarias.
Pese a que la cosecha en verde no parece medida necesaria que goce de una eficacia real y cierta, la destilación de crisis sí que puede ser de interés, como complemento de la obligación ya actual de destilación del 10% de la cosecha, con carácter general, por lo que la implantación de la medida no tendría para Aragón afección en volúmenes importantes.
Del estudio del sector del vino en España y en Aragón cabe extraer, en tal sentido, varias conclusiones:
a) Hay zonas que producen cantidad (20.000 kg/ha), y otras, calidad (8.000 Kg/ha), generando unas excedentes y otras no.
Las zonas con excedentes solicitan destilaciones y las que no son excedentarias solicitan ayudas para la promoción exterior de sus vinos de calidad: esta sería la comparativa entre Castilla-La Mancha y Aragón, pero también entre denominaciones de origen de Aragón.
b) Como Aragón sólo supone un 3% del potencial del sector, la reducción general de excedentes de su conjunto puede resultarle beneficiosa.
La producción de Castilla-La Mancha supone más del 50 % de la producción total nacional y, de aplicar la medida, la reducción de producto puede ser importante, afectando al mercado global.
En Zaragoza, a 22 de mayo de 2024.
El Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación
ÁNGEL SAMPER SECORÚN